** Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social
Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social

  Año 2014

  Proyecto:   Periodismo cultural, esfera pública y crítica cultural en Argentina del siglo XXI (2000-2010).


Investigadores

Resumen

Gómez, Rodolfo Eduardo

La investigación se propone observar el periodismo cultural como un campo de configuración de modos de intervención intelectual y su impacto en la esfera pública. Esta esfera pública se encuentra conformada en nuestras sociedades modernas, a partir de diversas formas y soportes de comunicación, entre las que prevalece por cierto, aquella desarrollada a través de los medios masivos audiovisuales (radio y sobre todo, televisión). Sin embargo, dentro de estos medios masivos, también encontramos un conjunto de manifestaciones presentes en el espacio público de la ciudad, como así medios de comunicación masiva de tipo alternativo, como ser revistas, radios y televisoras comunitarias. Pero una vez en el siglo XXI se observa también un importante despliegue de medios de comunicación, que se vuelven cada vez más masivos e incluso atraviesan los medios masivos preexistentes, electrónicos; desplegados a lo ancho y lo largo de Internet; y que impactan de modo importante en la conformación y en las características de funcionamiento de la esfera pública. Este impacto hace que desde el año 2000 en adelante sea importante considerar cómo impacta el desarrollo de estas formas de comunicación al interior de la esfera pública. Una vez definido el período de análisis, intentaremos analizar, a lo largo de la década, la relación que se presenta entre el tipo particular de publicaciones consideradas, esto es, aquellas relativas al ámbito del periodismo cultural, dentro del "campo" periodístico general, y diferentes proyectos colectivos de intervención político-cultural. Describiremos casos que resultan relevantes para reflexionar sobre el contexto en el que estas experiencias tuvieron lugar, analizando sus condiciones de producción y circulación, sus propuestas temáticas, la relación con expresiones contraculturales y el lugar que ellas ocuparon en el campo simbólico argentino en la década que va de los años 2000 a 2010.Intentaremos caracterizar la lógica particular que asumió el campo de la prensa cultural a partir de su propia dinámica y funcionamiento, partiendo de la consideración de que ella implica un modo particular de diálogo con su contexto, muy diferente de otras zonas de la producción simbólica. Por lo tanto, nos proponemos explicar las publicaciones culturales a partir de su interacción con el conjunto de las prácticas simbólicas de cada momento histórico. Analizaremos su especificidad y diferencias, sus propuestas estéticas, sus tópicos de discusión y su política cultural, comprendida como un proyecto de intervención en el espacio de la cultura y en el espacio público en general.En el caso de la década considerada en la investigación, y como ya mencionamos, a todo esto que estaremos analizando, se le suma la necesidad de dar cuenta de la aparición de los nuevos soportes electrónicos, que para este caso, abren una cantidad muy importantes de posibilidades de transmisión de información como así de intercambio de experiencias -incluso- a nivel mundial. Ello no implica sin embargo ignorar, sino que más bien busca complementar, el desarrollo histórico de la prensa cultural durante las décadas previas, entre los años sesenta y los noventa, cuestión que hemos desarrollado en dos investigaciones llevadas a cabo previamente.Si antes habíamos ubicado el despliegue del periodismo cultural de los años sesenta en un contexto de "modernización", observando las temáticas y los modos de abordaje presentes en las publicaciones de ese momento; para la década del setenta informábamos de un proceso de radicalización de dicha "modernización" como así de una fuerte "politización" relevadas en las temáticas, modos de presentación e interpretación de las mismas encontradas en los nuevos productos periodísticos de esta otra década considerada. Experiencia que se clausura a partir del golpe militar de 1976. Para los años ochenta y noventa, encontramos en primer lugar un contexto donde la finalización del régimen de facto inicia el llamado proceso de "transición democrática" que inicia la reconstrucción de la esfera pública y la reaparición de toda una serie de problemáticas culturales postergadas; además de un proceso de "institucionalización" democrática como así de "academización" del campo intelectual. Los noventa, en cambio, muestran la cara contradictoria de la consolidación de la democracia con el despliegue de toda una serie de prácticas culturales individualistas, hedonistas y mercantilizadas, atravesadas por un clima cultural "posmoderno" y anclado en la mera existencia del presente.Cuestión que parece modificarse llegando el fin de la década, y sobre todo, una vez iniciado el siglo XXI, donde nuevamente pareciera proyectarse un "ideal" de progreso. En la Argentina, esto pareciera comprobarse con la llegada de un nuevo gobierno, pero también con el desarrollo y la extensión -cada vez más masiva en los centros urbanos- de nuevas tecnologías de la comunicación y la información; que parecían volver realidad la "vieja" -y mcluhaniana- utopía de la "aldea global".

a) El proyecto se propuso indagar cuál fue el impacto del periodismo cultural en el funcionamiento de la esfera pública, como "campo" donde se despliegan intervenciones intelectuales que buscan instalar problemáticas culturales que configuran una suerte de "clima (o espíritu) de época". Los objetivos generales propuestos fueron:
- Describir los modos de intervención intelectual y política cultural presentes en un conjunto de publicaciones culturales entre el año 2000 y el 2010.
- Analizar las condiciones históricas, sociales y culturales que dieron origen a las diferentes publicaciones.
- Explicar la modificación de la lógica de funcionamiento del campo de la prensa cultural a partir del impacto de las nuevas tecnologías en las diferentes publicaciones.

Los específicos:
- Reconocer la relación entre literatura, arte, medios, cultura, política y sociedad a partir de la particular apropiación de temas y problemas que realizaron estas publicaciones.
- Analizar la influencia del contexto social, político e histórico en las elecciones temáticas, modo de tratamiento de los ejes de discusión y recursos estéticos.
- Reconstruir la especificidad del campo del periodismo cultural a partir de la contrastación de los diferentes debates y polémicas visualizados en cada etapa histórica.
- Comprender la relación entre el periodismo cultural y los modelos de intervención intelectual en los años mencionados.

b) Nuestro marco teórico para llegar a estos objetivos supuso considerar la teoría de la esfera pública de Habermas, como así la teoría de los "campos" de Bourdieu, la perspectiva de Eagleton respecto del impacto público de la crítica cultural. Pero dicha perspectiva teórica tuvo que combinarse con otra que permitiera dar cuenta de la configuración de una esfera pública "electrónica", tomando en consideración autores como Burroughs, Sarlo, o Verón. Concluido el relevamiento teórico bibliográfico, luego de cuatro meses de trabajo, consideramos que era necesario iniciar un relevamiento empírico de aquellas publicaciones culturales que a través de el renombre institucional o bien a través del nivel de ventas nos dieran un indicador de su importancia en el ámbito público, de modo tal que al cabo de unos ocho meses nos abocamos a ese relevamiento. Tomando en cuenta el marco teórico y la selección del corpus de la investigación, nos abocamos durante los seis meses posteriores al análisis de ese corpus de investigación. Tomando en cuenta el marco teórico y la selección del corpus de la investigación, nos abocamos durante los seis meses posteriores al análisis de ese corpus de investigación que constó de las siguientes publicaciones: revista Punto de Vista, La Ciudad Futura, El Rodaballo, Doxa, Confines, La Maga, El Amante, Cerdos y Peces, Esculpiendo Milagros, Ñ, Radar, Ramona, Kilómetro 111, Ojos Crueles, OSAL.
Por último, una vez terminado el análisis, durante los seis meses finales nos abocamos a la redacción del informe final del proyecto.

c) Este proyecto de investigación nos ha permitido por un lado identificar diferentes etapas en lo que respecta al funcionamiento del "campo" de lo que dio en llamarse "periodismo cultural", así como analizar rupturas y continuidades entre ellas, a partir del análisis de diversas publicaciones referidas al ámbito de la cultura.
Si tuviéramos que caracterizar, como hemos hecho respecto de períodos anteriores ("modernización" en la década del sesenta, "politización" en la del setenta, "institucionalización" en la de los ochenta y "mercantilización" en la de los noventa), con una palabra el derrotero del periodismo cultural a lo largo del período que comprende la primera década del siglo XXI, la misma no sería otra que "repolitización".
Pero a la vez, este proceso de "repolitización" del periodismo cultural no podría comprenderse por fuera de la referencia al también previo proceso de "institucionalización" con el que caracterizábamos el campo durante los años ochenta.
Las publicaciones "sobrevivientes" de los noventa fueron o bien aquellas que supieron adaptarse a las herramientas tecnológicas y los nuevos modos de circulación (y de valorización y legitimación intelectual) vía Internet, o bien aquellas que no dependían únicamente de las ventas y podían sostenerse en el tiempo a través de otros "subsidios".
Los únicos casos de publicaciones culturales masivas que sobrevivieron luego de la década fueron los de aquellas que se publicaban como suplementos o como revistas vinculadas con los periódicos masivos, como la revista Ñ y el suplemento Radar.
Cuando indicábamos "subsidios" en párrafos anteriores, nos estábamos refiriendo a la filiación, en diferente grado "institucional", de estas publicaciones, es decir, aquello que permitía su supervivencia. Efectivamente esto fue así en prácticamente todos los ejemplos relevados de periodismo cultural, e incluso más allá de estos, en otras publicaciones cuyo funcionamiento se extendió a lo largo de la década analizada.
Fue así en el caso indicado de Ñ o Radar, pero también en el de Punto de Vista, en el de La Ciudad Futura, pero también en el caso de El Rodaballo, Ramona, Kilómetro 111,  Ojos Crueles o bien OSAL. A diferencia de las décadas anteriores, encontramos por todos estas cuestiones que las publicaciones culturales con mayor incidencia en la esfera pública fueron sobre todo las que podríamos denominar "académicas", más allá que como vimos en la mayoría de los casos muchas de estas mostraron tensiones entre lo que podría decirse son las reglas de legitimación pública de este "campo académico", el "campo artístico" y un mucho más amplio y vasto "campo intelectual".
Si el abordaje de lo audiovisual adquirió en las publicaciones un carácter de crítica, lo artístico fue tematizado en una clara vinculación con lo político.
Esto nos lleva a una última característica del periodismo cultural del período considerado, que refiere a "lo político".

d) Como en esta investigación consideramos desplazamientos, rupturas y continuidades en los modelos de intervención intelectual presente en las publicaciones periodístico-culturales de la década, que va del año 2000 a 2010, nuestra periodización se justifica en el hecho de que nos interesa reconocer los cambios producidos en esta zona entrado el nuevo siglo, donde se manifiesta la aparición de un tipo de producción y un tipo de intervención que comienza a descentralizarse a partir de la paulatina generalización -sobre todo en los centros urbanos- de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, es decir, de internet. Cuestión que también trastoca los modos de intervención públicos como así el carácter profesional del periodista y crítico cultural. De modo que entendemos que a partir de lo desarrollado en esta investigación hemos podido avanzar, con cierto carácter exploratorio, en la caracterización del funcionamiento de una esfera pública electrónica que ha modificado los modos de intervención intelectual presentes en el campo del periodismo cultural, y que podría aplicarse -con algunas precauciones- a la caracterización del funcionamiento del campo periodístico en general.

e) Publicaciones

Anuario de Investigaciones-año 2013 (CD-ROM), Año 4 Nº4, Buenos Aires, Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini", abril de 2014. Título del trabajo: "Política y crítica cultural durante la transición alfonsinista. De la vanguardia revolucionaria a la institucionalización democrática. Autor: Rodolfo Gómez. (ISSN: 1853-8452)

Recorridos en Investigación. Programa de Reconocimiento Institucional de Investigaciones (Convocatoria 2010-2012), Área de Publicaciones, Secretaría de Proyección Institucional de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, diciembre de 2013. Título del trabajo: Periodismo cultural y modelos de intervención intelectual en Argentina en las décadas comprendidas entre 1960 y 1990. Autores: Evangelina Margiolakis, Rodolfo Gómez, Yamila Héram, Eduardo Raíces.

Participación en reuniones científicas

XII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación (ENACOM). Carrera de Ciencias de la Comunicación, Universidad Maza, Mendoza, Argentina, 24 al 26 de septiembre 2014.Periodismo cultural, esfera pública y formas de intervención político intelectual en los ochenta y noventa en la Argentina: entre la "primavera democrática" y el "neopopulismo de mercado".

Jornadas de la Carrera de Ciencias de la Comunicación "Comunicación y Ciencias sociales. Legados, diálogos, tensiones y desafíos". Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Buenos Aires, 27, 28 y 29 de noviembre de 2013. Título del trabajo: Periodismo cultural, esfera pública y modos de intervención político-intelectual en Argentina en las décadas comprendidas entre 1960 y 1990.

Volver a COMUNICACIÓN SOCIAL  

Palabras claves: 

periodismo

periodismo cultural

campo intelectual

política cultural

esfera pública