** Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social
Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social

  Año 2014

  Proyecto:   Transiciones paradigmáticas para la educación. Entre la sociedad disciplinar y la prácticas de la pluralidad.


Investigadores

Resumen

Etcheverry, Luis María
Sanguinetti, Javier Oscar
Fernández, María Martha
Mensi, Maria del Carmen
Nicoletti, Pablo Javier
Etcheverry, Agustín
Guimarães, Ana Cristina

En el horizonte de una investigación más general, el objetivo específico aquí es poner en conexión dos marcos teóricos de gran afinidad y rendimiento para una filosofía de la educación. Por un lado, las descripciones foucaultianas sobre el encierro espacio-temporal, corpóreo y discursivo en que funcionó la educación para la sociedad disciplinar. Admitir este encierro supone reconsiderar las relaciones pedagógicas que quedan al margen (el afuera) de los objetivos reductivos de la sociedad disciplinar de la Modernidad; objetivos que se sirven tanto de dispositivos de normalización y uniformización general, como de adiestramientos microfísicos individuales para lograr un aumento de la eficacia y el rendimiento productivo. Por otro lado, para no quedar únicamente en el carácter crítico de esa descripción trataremos el complejo conceptual propuesto por Gilles Deleuze y Félix Guattari. Presentimos que en esa conexión es posible trazar líneas de sentido que midan el agotamiento reductivo de aquél encierro y abran la experiencia educativa a los desafíos del mundo contemporáneo que, positivamente, intenta exponerse nuevamente a ese afuera, a esa alteridad, a las prácticas de la diferencia plural.  Las tópicos que quisiéramos tratar se encuentran, sobre todo, en la obras "Mil Mesetas" y "¿Qué es la filosofía?" donde una serie de conceptos tales como agenciamientos, máquinas, afectos y perceptos, diagramas de flujos, etc. se ponen a prueba definiendo planos problemáticos. De ellos nos interesa elaborar algunos aportes donde la relación educativa pueda localizarse según las líneas que hacen traspasar devenires intensos "en, a través y más allá" de la captura en sustancialidades, subjetividades, instituciones, formaciones, estratificaciones, enunciaciones, reglamentaciones. 

1. Objeto amplio de la investigación.

En el horizonte de una investigación más general, el objetivo específico es poner en conexión dos marcos teóricos de gran afinidad y colaboración para una filosofía de la educación. Por un lado, las descripciones foucaultianas sobre el encierro espacio-temporal, corpóreo y discursivo en que funcionó la educación para la sociedad disciplinar. Admitir este encierro supone reconsiderar  las relaciones pedagógicas que quedan al margen (el afuera) de los objetivos reductivos de la sociedad disciplinar de la Modernidad; objetivos que se sirven tanto de dispositivos de normalización y uniformización general, como de adiestramientos microfísicos individuales para lograr un aumento de la eficacia y el rendimiento productivo. Por otro lado, para no quedar únicamente en el carácter crítico de esa descripción trataremos el complejo conceptual propuesto por Gilles Deleuze y Félix Guattari. Presentimos que en esa conexión es posible trazar líneas de sentido que midan el agotamiento reductivo de aquél encierro y abran la experiencia educativa a los desafíos del mundo contemporáneo que, positivamente, intenta exponerse nuevamente a ese afuera, a esa alteridad, a la multiplicidad de diferencias, a las prácticas de la diferencia plural.  Las tópicos hacia los que abordaremos se encuentran, sobre todo, en la obras "Mil Mesetas" y "¿Qué es la filosofía?" donde una serie de conceptos tales como agenciamientos, máquinas, afectos y perceptos, diagramas de flujos, etc. se ponen a prueba definiendo planos problemáticos. De ellos nos interesa elaborar algunos aportes (de eso tratará nuestro informe y productos finales) donde la relación educativa pueda localizarse según las líneas que hacen traspasar devenires intensos "en, a través y más allá" de la captura en sustancialidades, subjetividades, instituciones, formaciones, estratificaciones, enunciaciones, reglamentaciones.

Al establecer las bases en las descripciones de Foucault,  hemos tomado conocimiento de los rasgos de la mentada sociedad disciplinar y su correspondientes medios y fines educativos.  El desarrollo más exhaustivo de esos rasgos constituirá una primera parte del informe final. En la introducción exponemos, por un lado, nuestra adscripción metodológica, y por otro, a modo de puntualización, algunos de los conceptos o complejos conceptuales que surgieron de las lecturas y que elaboramos con el objetivo de asentar bases teóricas sólidas: disciplina, panóptico, norma, normalización, dispositivos,  poder y resistencia, educación,  sociedad disciplinar/sociedad de control, biopolítica, individuos/poblaciones, gobierno de sí mismo y otros, gubernamentalidad, entre otros.  

Si concedemos al diagnóstico foucaultiano cierta fuerza de verdad surgen, sin embargo,  una serie de interrogantes que buscan alternativas creativas frente a la sociedad de control y seguridad que, en esa perspectiva, estarían asomándose en nuestro horizonte presente y futuro. Creemos que esa problemática proviene de una resistencia que se genera al no encontrar ni satisfacción ni resignación frente a ese estado de cosas descripto. No fue casual que en el horizonte del proyecto hayamos propuesto la consideración utópica de una sociedad plural.

2. Adscripción metodológica. Desplazamientos entre la genealogía y arqueología foucaultiana y una experimentación con agenciamientos (Deleuze y Guattari).

Reconocida expresamente su adscripción a las propuestas de Nietzsche y Heidegger, la monumental tarea de Foucault reside en la minuciosa arqueología de las instancias (discursos, saberes, prácticas, instituciones) que realizaron históricamente el proyecto de la Modernidad.  Ya sea porque sospecha de una fenomenología hermenéutica que, sin más, diera con la ubicación de ideología o con la intencionalidad, o de los análisis lingüísticos o del psicoanálisis, que revelaran las estructuras, Foucault ensaya en La arquelogía del saber una reflexión que conmueve en su raíz las pretensiones modernas de contar la historia. Entregado seriamente al arte filosófico de la pregunta revulsiva, estudia el reemplazo de aquellas interrogaciones del análisis tradicional  que mantienen intactos ciertos conceptos (vínculo, continuidad, totalidad, encadenamiento) por otro tipo de preguntas  que dan lugar a otros conceptos y otras maneras de ponerlos en juego (estratos, series, criterios de periodización, sistemas de relaciones, cuadro, etc.).
Se trata de pensar la diversidad de las interrupciones, los desplazamientos y transformaciones de los conceptos, las escalas micro y macroscópicas de las historia de las ciencias, las distribuciones recurrentes, las unidades arquitectónicas de los sistemas.  Se propone la difícil tarea de una escansión radical cuyos cortes requieren una transformación teórica de la historiografía de modo tal que el pasado no quede determinado por las consabidas unidades ideológicas.  En ese sentido el análisis literario debería superar las clasificaciones que regían según la sensibilidad de una época, los grupos, las escuelas, generaciones, movimientos, o incluso, la relación entre personaje del autor y su obra.  En cambio, debería dedicarse al estudio de la estructura propia del texto.  

Un ejemplo notorio es el de "Vigilar y castigar". Para Foucault la formación histórica que damos en llamar Modernidad se concretó en el establecimiento paulatino de la sociedad disciplinaria. Reservado a la hora de conjeturar sociedades futuras (momento utópico o creativo), esa obra se despliega más bien en la descripción de los discursos y de las prácticas que tuvieron lugar en las principales instituciones -escuela, hospital-psiquiátrico, penitenciaria- que buscaron sujetar, convertir en sujeto la "anormalidad" del ser humano -niño, insano, delincuente- dentro de la "normalidad" que establecía aquello que podríamos llamar enunciado disciplinario moderno.  

Por último, entre los pensadores contemporáneos es notable la creatividad de la obra conjunta de la dupla Deleuze-Guattari. Si bien se vuelve claro que el punto de partida en pensar las posibles salidas de la Modernidad, los planteos asistemáticos no encaran una confrontación destructiva sino una sutil filtración de líneas de fuerza, de deseo que posibiliten nuevamente la vida.

Si pudiera nombrarse una actitud metodológica podríamos reconocer la disposición heideggeriana a darse a la experiencia pensante (nunca interpretación buscando referentes). Una de las maneras es pensar la conjugación de tres líneas que atraviesan cualquier dispositivo, agenciamiento o interagenciamiento: a) dura; b) flexible; y c) de fuga. Con todo, el rasgo más creativo converge y diverge una y otra vez en relación a lo que se piensa como rizoma.  

3. Ubicación general y direcciones de avance.

Tanto nuestra adscripción metodológica como la puntualización conceptual que hemos realizado nos sirve de ubicación de un marco teórico amplio. La elaboración y articulación más ajustada de los conceptos surgirá de la elaboración de cada artículo desarrollado a continuación. Son varios los planos en los que los problemas están abiertos, sin embargo, trataremos de ceñirnos a los que conciernen a una filosofía que busca solidaridad y complicidad en el diálogo con el campo de la educación. Se nos ha vuelto metodológicamente prioritario abstenernos de rechazar y descartar masivamente ese complejo práctico-político ubicado como disciplina. Creemos que es algo que, en mayor o menor medida, ya ha condicionado la formación de nuestras subjetividades e instituciones. Nos pareció, en cambio, más conveniente indagar la posibilidad de liberar el dispositivo disciplinar de medios y fines  (a saber, normalización y eficacia productiva) que resultaron ser unilaterales, reductivos y alienantes. Con esto se abrieron una serie de conceptos asociados que pueden ser repensados en torno (o a partir) de allí. Pensamos para ello una primera apropiación de los conceptos de: dispositivo (o agenciamiento), disciplinas, técnicas, ascesis, ejercicios, hábitos, cuidado de sí, cuidado de la naturaleza, programas e instituciones, discursos y prácticas, creatividad y diferencia.  Ello nos llevó a investigar a ciertos filósofos de los que hemos tenido noticia que nos aportarán elementos para nuestra discusión: Gilles Deleuze y Felix Guattari, Giorgio Agamben, Jean Baudrillard, entre otros.

Volver a COMUNICACIÓN SOCIAL  

Volver a EDUCACIÓN  

Palabras claves: 

educaciĆ³n

sociedad

disciplinar

apertura

pluralidad