** Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social
Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social

  Año 2014

  Proyecto:   Metodología de la investigación en análisis del discurso textual y contextual.


Investigadores

Resumen

Massimo, José
Etcheverry, Luis María
Sanguinetti, Javier Oscar
Fernández, María Martha

El sujeto habita en la semiosis en tal medida que no puede ser sin hacer signos de sí. Estos signos se enmarcan en discursos que se comprometen dentro de usos de ciertos códigos que se han estabilizado. La posibilidad entonces de que alguien se manifieste en el discurso es que pueda abrirse renovadamente a las cosas y a los otros sujetos gracias a que funda sus acto de enunciación en un espacio que logra enigmatizar la estabilidad de las estructuras agenciales existenciales, sociales y culturales. Sin duda la más estable de estas instancias discursivas es la cultural, le siguen las agencias sociales que, cuanto más historia tienen más se estabilizan, (contamos aquí con instituciones sociales históricas como la religión, la política, la economía, el arte, los medios, la salud, etc.), por último la menos estable es la agencia existencial. La propiedad o impropiedad, la singularidad o normatividad del ser del sujeto se manifiesta entonces en su posibilidad o imposibilidad de abrir los imaginarios que en cada agencia se constituyen como el núcleo de su ser en el sentido -individual, social y cultural. Se afirma de esta manera que el cuerpo propio no es el límite de nuestro ser, sino más bien somos en un corpus plural en donde se manifiesta una sobrevivencia extra-corpórea del sujeto. Con ello decimos que habitamos también y de manera constitutiva más allá de este cuerpo físico dentro de un cuerpo semiótico estratificado al menos en aquellas tres agencias discursivas. El análisis contextual se relaciona así con el sentido que emerge en el discurso como fruto del uso del código propio de cada agencia. Pero no solo se trata de entender que son los discursos los que hacen posible hacer historia al sujeto sino también que es el sujeto el que debe comprometerse en hacer análisis del discurso si tiene realmente interés por comprender su forma de ser histórico. En este nuevo marco es que nos dirigimos a pensar los rendimientos de esta teoría respecto del análisis llamado textual y contextual del discurso. 

Descripción breve del proyecto, su planteo y objetivos iniciales: Llegados hasta aquí nuestra investigación sigue dos caminos complementarios vinculados con dos complejos de hipótesis conductoras relacionadas cada una con las operaciones contextuales o textuales. La investigación que desarrollamos aquí se orienta exclusivamente a las Operaciones contextuales (Teoría del sujeto). Podríamos reconocer teóricamente el estatus autónomo de La escuela dentro del marco de la institución social educativa. Sin embargo desde el punto de vista histórico esta autonomía se ha visto co-orientada por otras instituciones desde los comienzos de la historia de Occidente. Brevemente podemos especular que en la Edad media protagoniza sin duda la institución Religiosa, en los comienzos de la modernidad es evidente el protagonismo de la institución social política donde se privilegia en concepto de Nación. En la modernidad tardía es la institución económica la que compite con los intereses políticos y religiosos en la orientación del campo educativo. En la contemporaneidad hay una reconsideración de sus influencias que debe ser motivo de investigación pero donde no puede faltar la reflexión sobre la imperio de una nueva institución social autónoma como lo son los medios masivos de comunicación y los nuevos medios. Igualmente es de destacar que otras instituciones han influenciado e influyen en el campo de la educación con mayor o menor protagonismo, entre ellos habría que destacar el campo institucional de la salud y del arte. Lo que quizá deba o pueda demostrar de manera especulativa nuestra investigación es que el estatus actual de "La escuela", en especial su falta de autonomía le hace difícil alcanzar sus fines.  Ahora bien, debido a que la teoría afirma que la cultura es la que da identidad a todas las instituciones sociales, la escuela tiene como primer objetivo o prioridad la reproducción del campo cultural de manera experta. Aquí se abren al menos dos hipótesis subsidiarias: 1) La escuela ya no reproduce al marco cultural de manera experta. 2) No hay una cultura que reproducir. 3) La escuela debe ser actor de la configuración del marco cultural, en cierta forma: hacerla existir.    De la teoría se desprende también que la escuela tiene otro contenido propio subalterno al cultural, como es el campo social, por tal motivo tiene como fin reproducir de manera permanente aunque introductoria a las diversas experticias  ganadas por las demás instituciones sociales, preparando o abriendo el camino de una elección de una expertización mayor de alguna de ellas, esta vez fuera del campo de La escuela, en otra instancia educativa o directamente en el campo laboral.   En este marco institucional se abre una segunda reflexión relacionada con las llamadas ciencias particulares. En líneas generales estas han sido desanudadas de sus marcos históricos y por tal razón de su orientación predominante por las diferentes instituciones sociales matriciales de la historia de la cultura occidental, en especial en la versión europea. Las ciencias formales: lógica, matemática y las fácticas: cosmología, física, química, se conciben a sí mismas fuera de toda mediación semiótica e histórico-social, con ello no favorecen su enseñanza-aprendizaje en relación con las ciencias sociales y a la manera de una unidad indivisa dentro de procesos históricos de producción de sentido institucionales. La filosofía, la sociología y la historiografía tendrían en este marco un protagonismo esencial ya que debieran evidenciar esta relación entre disciplinas científicas y la emergencia de las instituciones sociales a través de la historia de Occidente. A lo que se suma su desarrollo y genealogía en las naciones emergentes, en especial en América Latina. Todo esto tiene consecuencias pedagógicas concretas debido a que no favorecen a la significatividad de los contenidos de los programas. Impidiendo una identificación realista de los procesos de producción de sentido en la historia occidental.    En el marco social hay un tercer conflicto, esta vez vinculado a una falta de consciencia de la relación entre la institución social educativa y las demás instituciones sociales. No hay así un claro reconocimiento de la sucesiva influencia de las otras instituciones sociales (en especial: política, economía, medios de comunicación, etc.) respecto de la institución escolar. No se reconoce aun que esta influencia sucesiva y predominante de alguna institución social sobre la escuela le ha quitado autonomía a los sentidos fundamentales que orientan a la institución social educativa en especial en La escuela y por tal motivo no logra promover de manera experta sus fines específicos. Se investigará aquí esta ambigua relación entre la escuela y las demás instituciones sociales intentando reconocer cual podría ser su mejor forma de participación mutua en el campo de la educación   A los marcos culturales y sociales de la educación se le agrega una tercera agencia de producción de sentido como es la existencial o biográfica. Se supone que La escuela tempranamente debe acompañar a los padres a crear una reflexividad que haga posible que el alumno se considere un sujeto (en el sentido contemporáneo). Esta instancia debe ser facilitada o promovida de manera explícita, consciente y experta. Todo esto sin confundir al sujeto existencial con el sujeto de-sujetado de toda lógica socio-cultural y en especial de las lógicas sociales expertas del campo de la educación. La de-sujetación metodológica impide acompañar al alumno a apropiarse de las estructuras sociales de la que solo luego podrá tomar una distancia existencial para abrirlas a nuevas y mejores posibilidades.    En este contexto podemos afirmar que el adulto vive en una época de incertidumbre y temor que en muchos casos termina en una burda adulación de la figura del niño-adolescente. Esta actitud se expresa en la evidente sobre-valoración de su inteligencia, libertad y creatividad, etc. Con ello nos libramos de nuestra responsabilidad respecto de nuestro rol de sujetos de identificación secundaria y de orientadores de sus confusas demandas venidas de un campo pulsional completamente desfasado de las expectativas del campo cultural y social. Esta inadecuación es aprovechada para crearle dependencias inmediatas a un marco abusivo venido de un estado de corrupción de las demás instituciones sociales, en especial ciertos compromisos políticos antidemocráticos exacerbados y excluyentes de todo otro tipo de relaciones sociales. La dependencia de las demandas venidas del campo económico, expresadas en infinidad de ofertas compulsivas que distorsionan el campo de la educación por una insistencia y sobre-valoración cortoplacista del goce que impide las producción de sentido a mediano y largo plazo. Lo mismo podría ocurrir con la institución mediática. Nos referimos solo a la industria del ocio, la diversión, el esparcimiento, las relaciones sociales obligatoriamente desenmarcadas del control familiar y las instituciones clásicas.    A esto se le suman las enseñanza de las ciencias que creemos se las enseña de tal manera que ya no se relacionan con sus contextos de descubrimiento, de aplicación y de producción, haciendo solo visible su contexto de justificación. De esta manera se le retira toda historicidad, todo vínculo con los intereses de las instituciones sociales y la cultura. Nuestra hipótesis en este caso prevé una reconsideración de la enseñanza de las ciencias altamente contextualizada, que de hecho hace posible conocer mejor a las culturas y a las instituciones sociales en la promoción de cientificidad. Se trata entonces de enseñar ciencias de manera no enciclopédica sino en relación con todos los anclajes que le dan su sentido final.Relato somero de las actividades realizadas (indicar tiempos, participantes, metodologías, etapas): Para desarrollar esta investigación se realizaron las siguientes actividades. 1) se realizó una estructuración definitiva de la Teoría del discurso y la Teoría del sujeto ya construida por el investigador (estas dos teoría están a disposición de que al solicite y cuentan con 200 páginas cada una). Se aplicó luego la teoría del sujeto o teoría semiótica contextual al marco empírico que nos propusimos investigar como es La escuela. Se realizó al respecto un relato de 115 páginas que dio cuenta de los resultados de esta aplicación de la teoría  y la metodología semiótica al campo de la educación. Mientras tanto se realizaron reuniones periódicas con otros investigadores que adhirieron a esta propuesta y se les dio los elementos teóricos necesarios para que puedan ellos mismos aplicarlos a una espacio restringido del campo empírico acordado. Descripción precisa de los resultados alcanzados y una valoración de los mismos en función de los objetivos del proyecto. Creemos ciertamente que los resultados provisionales de nuestra investigación son de gran valor para el campo de la educación y en especial para una reconsideración de la educación escolar (Educación inicial, primer ciclo y segundo ciclo). Y esto debido a que hemos podido demostrar en primer término que esta institución se ha quedado fijada dentro de una tradición moderna nacida en el siglo XVIII y con ello incapaz de dar respuestas a nuestra actual configuración epocal llamada contemporaneidad. En este marco nos hemos centrado entre otros temas en la necesidad de modificar la enseñanza de las ciencias como si aún tuvieran un estatus autónomo de las instituciones sociales expertas, tanto tradicionales como de más actual configuración.  Reflexión sobre el aporte del proyecto a las áreas y líneas de investigación del Instituto, o sobre las preguntas, posibilidades, desafíos que suscita a futuro: Esta investigación pone las bases teóricas y metodológicas para todo aquel que pretenda incluir a La escuela bajo un marco  de análisis del discurso textual y contextual. Si corresponde, la mención de toda publicación y/o comunicación a congreso (indicando evento o publicación, fecha y lugar), así como de los cursos, seminarios o jornadas derivados del proyecto: Se prevé  que sea el 2015 el año en que este texto y esta investigación comiencen a ser conocidos en el ámbito académico en general y de la educación en particular. Se espera publicarlo de manera completa a mediados del 2015.

Volver a COMUNICACIÓN SOCIAL  

Volver a EDUCACIÓN  

Palabras claves: 

ANALISIS

DISCURSO

IMAGINARIO

HERMENEUTICA

HISTORIA