** Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social
Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social
Año 2014
Proyecto: Relatos audiovisuales en la era de la convergencia.
Investigadores |
Resumen |
Paredes, Graciela M. |
Mientras que el desarrollo de internet sigue abriendo nuevas formas de comunicar e informar, la tecnología unifica funciones en tablets, celulares y notebooks. Si décadas atrás uno esperaba al noticiero de la noche para informarse o dedicaba algunas horas de su tiempo libre para recrearse en el cine, las nuevas plataformas permiten que la comunicación, en sus diversas formas de expresión (informativa, de entretenimiento, artística, etc), esté concretamente al alcance de la mano en cualquier momento del día. Esta inmediatez exige la actualización constante de los formatos y discursos generando de esta manera nuevas formas de expresión. En cuanto a la narrativa audiovisual, las pantallas han cambiado y se han expandido en diversos formatos, las cámaras de todo tipo se han desarrollado convirtiendo en agente de información a cualquier individuo con cuenta en youtube o twitter. Los canales audiovisuales tradicionales -cine, televisión- han convertido las prácticas crossmedia y transmedia en formas creativas de expresión y de seducción de las audiencias. Nuestro trabajo enfoca el análisis en las nuevas narrativas audiovisuales, su producción, difusión y consumo, proponiendo para ello investigar cómo funcionan estos canales tecnológicos en nuestro país.
a) El proyecto se plantea con el fin de relevar la producción transmedia en el país y analizar en qué punto de desarrollo se encuentra la misma a partir de sus características y formas de presentación. |
Palabras claves: Comunicación Audiovisual Multiplataforma Transmedia |