** Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social
Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social

  Año 2014

  Proyecto:   Políticas de inclusión educativa para menores de 16 años que trabajan.


Investigadores

Resumen

Silva, María Alejadra
Marinaro, Guillermo Salvador
González, Cristian Adrián
Mercado, Justo Andrés
Iummato, María del Pilar
Quispe, Laura
Guzmán, Ricardo Salvador

 

El objetivo del estudio era analizar cómo se plasman las políticas de inclusión educativa para niños y adolescentes menores de 16 años que se ven obligados a  trabajar en la zona rural de la provincia de Corrientes. Se buscaba identificar los planes y programas, determinar con que infraestructura se cuenta (docentes, escuelas, luz, caminos), el perfil de los docentes y la evaluación de proceso y resultado en lo que hace a: impacto, relevancia, oportunidad, utilidad, calidad, etc.


Se ha visto el fracaso escolar sufrido por niñas y niños víctimas de explotación laboral, mientras el cuidado y la alimentación de los hermanos menores u otros familiares, suele estimular el ausentismo de las niñas. Esta desigualdad social se agrava más en la zona rural del norte de Argentina donde la primer causa de inasistencia es el factor climático (58%), el segundo factor es la necesidad "de ir a trabajar en el campo" (56%) (Red de Comunidades Rurales, 2009).


Cabe indicar que esta provincia muestra un llamativo déficit educativo. Según el informe 2010 del Ministerio de la Educación, la repitencia fue del 13,4% y la sobreedad alcanzo al 46,2%, produciéndose un marcado abandono escolar marcado en niñas y niños de 10 años de edad (DEYC, 2010).  Estas cifras han sido vinculadas en la provincia de Corrientes al trabajo infantil según informantes calificados que identifican casos en: Itatí, Monte Caseros, Mocoretá (por los arándanos), Santo Tome, Virasoro, Alvear, Liebitz y la ciudad capital. (SEPA-Ministerio de Educación, 2009 y 2013).


Esto se ve agravado por las condiciones de infraestructura desigual como el transporte y las computadoras; y la insuficiencia de las políticas públicas de compensación.


Según el informe 2009 INDEC_UNICEF se observa que mientras en Corrientes el 25, 4% (de niños en edad escolar) carecen de transporte público; en la CABA esta situación sólo afecta al 1,4%. En efecto, esto repercute en las oportunidades de las niñas, niños y adolescentes que buscan asistir a la escuela.


Asimismo, Del Censo Nacional 2011 se desprende que de un total  de 931.438 correntinos, solo la mitad (406.977 personas) conforma la población de 3 años y más en hogares particulares con utilización de computadores. Por el contrario, de los 2.727.786 censados en la CABA casi todos poseen computadoras, alcanzando la cifra a unos 2.016.683 de personas. Asimismo, de 291.482 correntinos de 3 años a 14 años en hogares particulares existen sólo 14.802 que las utilizan en dicho ámbito- o sea  un 5 % de los niños-. (INDEC, 2012).


Se analizaron fuentes de datos primarias (Red integrar y SEPA) y entrevistas a funcionarios del ministerio de educación de la nación y de la provincia de Corrientes, como también fuentes secundarias (INDEC- UNICEF- Ministerio de Educación, Red de Comunidades rurales, SITEAL- IIPE - UNESCO / OEI).


En la zona del núcleo duro de pobreza rural de Corrientes, existe un 10% de población que declara que "no sabe leer" ni escribir relevado recientemente por la ONG denominada "Red Integrar".  Esta cifra puede ser mayor porque nace de la propia declaración de la población. Según un relevamiento realizado junto a los actores políticos y sociales de 8 (ocho) municipios con mayores tasa de pobreza extrema donde también se observan casos de problemas de analfabetismo, repitencia y abandono asociados al trabajo infantil.  


Respecto al objetivo destinado a conocer como se plasman las políticas es necesario destacar que son insuficientes (y a veces inexistentes) los datos cuantitativos respecto al sistema educativo en su conjunto, la infraestructura, el perfil de los docentes y la evaluación de procesos y resultado de las políticas educativas. De esta manera, este objetivo fue alcanzado sólo en parte.


Por otro parte, se pudo cumplir el objetivo destinado a conocer los planes y programas de inclusión educativa -muy distantes en cantidad y variedad a los de las escuelas urbanas.


Podríamos describir los aportes principales a partir de dos ejes: por un lado la construcción del conocimiento respecto a las deficiencias de las políticas de inclusión educativa en la zona rural, en especial, y de Corrientes, en particular; por otro lado, también hubo aportes en lo que respecta a la falta de políticas de inclusión educativa para niñas y niños que trabajan en la zona rural. Una vez más se comprueba la falta de continuidad y calidad de la información estadística educativa en la zona rural, hecho que también se observa en otros campos disciplinares como la salud.


Podría decirse que hubo aportes al área en la construcción del conocimiento respecto a las deficiencias de las políticas de inclusión educativa en la zona rural en especial y de Corrientes en particular. También hubo aportes en lo que respecta a la falta de políticas de inclusión educativa para niñas y niños que trabajan en la zona rural. Una vez más se comprueba la falta de continuidad y calidad de la información estadística educativa en la zona rural, hecho que también se observa en otros campos disciplinares como la salud.


Desde otra perspectivas, debemos mencionar que los avances de la investigación fueron objeto de difusión en varias instancias. En primer término el equipo los difunde (difundió) en el 1er Seminario Permanente de Investigación organizado por el área de Área de Investigación Académica en Educación de la FCEyCS-Usal el 14 de junio de 2013 en el Aula Magna. La presentación (ponencia) pública se denomina (denominó) ""POLÍTICAS PARA ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE TRABAJAN EN LA ZONA RURAL", (no me gusta que este en negrita). Su realización fue a propósito del Día mundial de erradicación del trabajo infantil, el 12 de junio


En segundo término, la Dra. María Alejandra Silva elaboró un artículo académico publicado en una revista con ferato-  denominado "POLÍTICAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PARA MENORES DE 16 AÑOS QUE TRABAJAN: ¿LEJOS O CERCA DEL ABORDAJE PSICO-SOCIAL DE LAS PROBLEMÁTICAS RURALES?  Para ser difundido en el 1er Congreso Latinoamericano de Psicología Rural. El mismo tuvo lugar en Posadas, Misiones, los días, los días 9, 10 y 11 de octubre de 2013, al tiempo que realiza la publicación de los trabajos científicos en los C.D. (no se qué es esto)


Por último, el equipo de investigación presenta (presentó) sus avances en el 2do Seminario permanente de investigación organizado por el área de Área de Investigación Académica en Educación de la FCEyCS-Usal el 10 de octubre de 2013 en el Aula Magna. En esta segunda actividad realizada en la facultad se hace alusión a las POLÍTICAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA: TENSIONES ENTRE EL PARADIGMA Y LA REALIDAD (idem)


En esta oportunidad también se presenta también los avances de investigación del proyecto "La gestión de las violencias en la escuela: informe de avance de la 1ra etapa: escuela públicas de Pilar" a cargo de Héctor Muñoz, Raquel Soto, Ariel Guassardi, Luis Héctor Muzzio y Lucila Romero, pertenecientes a la FCEyCS-USAL.


En 2014 se ha ampliado el trabajo con una investigación sobre las políticas de inclusión educativa para niños y adolescentes menores de 16 años que se ven a trabajar en la zona rural de la provincia de Salta, con el objetivo de analizar las similitudes y diferencias de la modalidad que asumen las políticas de inclusión educativa en ambas provincias del norte argentino, y poner en debate aquellos desafíos emergentes.


Allí se ha buscado también identificar el marco legal e institucional, determinar con qué infraestructura se cuenta (docentes, escuelas, luz y caminos), comprendiendo el contexto social, económico y cultural en el que se plasman. En este proyecto  se analizan los siguientes aspectos: el marco legal,  las desigualdades en educación y las políticas.


A los fines de la búsqueda de datos se continúa con el estudio de fuentes de datos primarias (Red integrar, ONG Conciencia y SEPA) y entrevistas a funcionarios del ministerio de educación de la nación y de la provincia y fuentes secundarias (INDEC- UNICEF- Ministerio de Educación, Red de Comunidades rurales, SITEAL- IIPE - UNESCO / OEI).


En el análisis de Salta se observan algunos datos preocupantes en lo que hace a los fondos. Si bien del total de 1427 establecimientos  educativos, 660 aproximadamente pertenecen al ámbito rural, siendo el departamento de Rivadavia con 121 establecimientos el más amplio, la partida presupuestaria para educación que recibe cada jurisdicción proviene de la provincia. Dentro de los porcentajes publicados no se especifican cuánto corresponde a escuelas urbanas, rurales o de la periferia.


Casi todas las instituciones cuentan con comedor, con un cocinero rentado, docentes y directivo, en el nivel inicial (profesor Gutiérrez, entrevista personal, 9/03/2014). Los días estipulados para el ciclo lectivo varían significativa por las circunstancias climáticas de las zonas de procedencia de las escuelas: las zonas puneñas en el límite con Chile, junto con determinadas áreas de la cerranía en el centro de la provincia cuentan con un ciclo lectivo que se extiende de verano a otoño, ya que durante el invierno se imposibilita el acceso.


Otra fuente de datos importante sobre el caso de Salta proviene de la Universidad Católica Argentina, quien aborda el problema desde una perspectiva de "desarrollo humano". El informe se consideran separadamente dos franjas etarias: entre 6 y 12 años y entre 13 y 17 años. En ese informe con respecto al uso de internet se indica que, en el estrato medio alto, 2 de cada 10 niños de entre 6 y 12 años acceden al servicio. Por el contrario, 8 de cada 10 niños provenientes del estrato socioeconómico muy bajo no acceden al uso de internet. Sin embargo, 1 de cada 10 niños de entre 13 y 17 años pertenecientes a estratos altos no accede a internet, mientras que 6 de cada 10 niños de estratos bajos no acceden.


De las entrevistas, se extrae que se asimila una diferencia notoria entre el niño del campo y el niño de la urbe, como dos universos distintos. "En las áreas tabacaleras, en la zona Güemes, la ruta 13, cerca de Aguas Calientes, tenemos un colegio en el límite con Jujuy, a las seis de la tarde se instalan una o dos camionetas a la salida del colegio. Se instalan para llevarlos a trabajar" (9/02/2014, entrevista personal, profesor Giménez, funcionario del Ministerio de Educación de Salta). "En la mayoría de los pueblos originarios, se van a la pescar para poder comer." (9/02/2014, entrevista personal, profesora Flores, funcionario del Ministerio de Educación de Salta).


Durante el transcurso en 2014, se han sumado al equipo nuevos alumnos en función de practicantes y se ha hecho una presentación del avance durante las Jornadas de Investigación del área de Educación del Instituto de Investigación de la FCECS, el 18 de septiembre.


En los próximos meses se terminará con la evaluación y contraste de los resultados de ambas fases del proyecto, y la redacción del informe final a presentar en enero de 2015.


El objetivo del estudio fue analizar cómo se plasman las políticas de inclusión educativa para niños y adolescentes menores de 16 años que se ven obligados a  trabajar en la zona rural. Se buscó identificar los planes y programas, determinar con que infraestructura  (docentes, escuelas, luz, caminos) se cuenta. El diseño fue cuali-cuantitativo, sustentado en la base de datos  oficiales existentes.
Se ha visto que en la zona rural del norte de Argentina (nordeste y noroeste) la primer causa de inasistencia es el factor climático (58%), y el segundo factor es la necesidad "de ir a trabajar en el campo" (56%) (Red de Comunidades rurales, 2009). Por esa razón en este estudio se analiza las políticas de inclusión  en la educación rural en Salta, pues no es lo mismo las condiciones de vida  y la cultura de una familia rural con hijos trabajadores que vive en el campo en Buenos Aires, que una que habita  el NOA o el NEA.
Cabe indicar que se involucrara a los alumnos de "Taller de tesis" de la Maestría de Educación -sede Centro- y de Sociología educativa del ciclo Pedagógico USAL en el análisis de las fuentes secundarias y primarias referida a:  el análisis de la currícula, las condiciones de infraestructura y recursos en educación, el análisis social de los niños que trabajan en el campo y las políticas educativas. Dicho análisis de datos se articulara con los contenidos y el instrumental metodológico de cada materia, de modo de relacionar teoría y práctica.
A nivel de las políticas se hizo un análisis de documentos de las leyes y las políticas difundidos en la web, que luego se contrastara con las entrevistas a funcionarios de educación y educación rural de gobierno nacional y gobierno provincial de Salta.
Se analizaron los planes nacionales que se implementan en la provincia con la  finalidad de fortalecer la inclusión educativa y erradicar el trabajo infantil.
Es en ese contexto se  analizaron si los discursos políticos de inclusión se puede plasmar con los recursos existentes a nivel de: diagnóstico socio-cultural de los alumnos, infraestructura edilicia, caminos y transporte, electricidad, gas y agua en la escuela, plantel docente, planes/programas/ recursos en educación física, etc. Para tal objetivo se utilizaron fuentes primarias (entrevistas) y fuentes secundarias (Ministerio de Educación, DINIECE, etc.)
Finalmente se analizaron las similitudes y diferencias de la modalidad que asumen las políticas de inclusión educativa en Corrientes y en Salta,  a fin de poner en debate aquellos desafíos emergentes.
Se  observa que tanto Corrientes como Salta ofrecen un contexto social de posibilidad para la persistencia del trabajo infantil rural en las ciudades medianas y pequeñas, solo es posible si, además de la voluntad política, se cuenta con la capacidad administrativa, técnica y financiera a la hora de definir políticas de inclusión educativa para el desarrollo rural. Asimismo se verifica que la escuela no es suficientemente sensible y flexible en su oferta como para adaptar el ciclo lectivo a las necesidades específicas de familias trabajadoras rurales y eso es una de las causas que produce el abandono.  
Respecto al objetivo destinado a conocer como se plasman las políticas es necesario destacar que son insuficientes (y a veces inexistentes) los datos cuantitativos respecto al sistema educativo en su conjunto - particularmente en lo que respecta a la infraestructura, el perfil de los docentes y la evaluación de procesos y resultado de las políticas educativas. De esta manera, este objetivo fue alcanzado sólo en parte.
En otra instancia, se pudo cumplir el objetivo destinado a conocer los planes y programas de inclusión educativa -muy distantes en cantidad y variedad a los de las escuelas urbanas.
Podríamos describir los aportes principales a partir de dos ejes: por un lado la construcción del conocimiento respecto a las deficiencias de las políticas de inclusión educativa en la zona rural, en especial, y de Corrientes y Salta en particular; por otro lado, también hubo aportes en lo que respecta a la falta de políticas de inclusión educativa para niñas y niños que trabajan en la zona rural. Una vez más se comprueba la falta de continuidad y calidad de la información estadística educativa en la zona rural, lo cual se suma a la carencia de datos certeros de trabajo infantil rural en dichas jurisdicciones y a nivel nacional que puedan ofrecer un diagnostico de situación, según actividades productivas, regiones, riesgos del trabajo a la salud, edad, género, etnia, etc.
Estos resultados también han contribuido en la construcción del proyecto de investigación 2014 sobre "Políticas de inclusión educativa para menores de 16 años que trabajan en Salta", con el objetivo de analizar las similitudes y diferencias de la modalidad que asumen las políticas de inclusión educativa en ambas provincias del norte argentino, y poner en debate aquellos desafíos emergentes.
También han ayudado en la construcción del proyecto de investigación 2015 sobre "Política y gestión para la inclusión educativa: Argentina y Brasil", con el objetivo del estudio es analizar cómo se plasman las políticas de inclusión educativa para niños y adolescentes menores de 16 años en Argentina y Brasil. Se busca identificar los planes y programas de inclusión en general y los de las TIC en particular,  para luego abordar los estilos de gestión en el caso concretos de escuelas de nivel primario y secundario.
Cabe señalar que parte de los resultados fueron presentados en tres instancias académicas diferentes, a saber:
Marinaro, Salvador, Guzmán Ricardo y Mercado Andrés (2014), " Políticas de inclusión educativa para menores de 18 años que trabajan en la provincia de Salta", ponencia presentada a la Mesa IV del eje III del 1er Encuentro Internacional de Educación - Espacios de investigación y divulgación- Revista Espacios en Blanco organizado por NEES - FCH - UNCPBS, Tandil, Provincia de Buenos Aires.
Silva, María Alejandra (2014) Desigualdades, inclusión educativa y trabajo infantil rural, En Actas del  XIII SEMINARIO INTERNACIONAL RII Y VI TALLER DE EDITORES RIER, Salvador, Bahía, Brasil, Universidad Federal de Bahía.  C.D. ISSN 2358-422X
Silva, María Alejandra (2014), DINÂMICAS E CONTRADIÇÕES NA EDUCAÇÃO RURAL NO NORTE DA ARGENTINA, IV SIMPÓSIO CIDADES MÉDIAS E PEQUENAS DA BAHIA, 07 al 10 de octubre de 2014, Barreiras (BA) UFOB, Brasil, em sua versão online.

http://periodicos.uesb.br/index.php/ascmpa/issue/view/122

Volver a COMUNICACIÓN SOCIAL  

Volver a EDUCACIÓN  

Palabras claves: 

inclusión educativa

trabajo infantil rural

educación rural

políticas educativas

desigualdades regionales