** Facultad de Ciencias de la Administración
Instituto de Investigación en Ciencias de la Administración

  Año 2014

  Proyecto:   Determinación de una Tasa de Descuento para las inversiones en Países Emergentes.


Investigadores

Resumen

Tobias Calafell, Juan Pablo
Caminos, Antonio Andrés
Carfagna, Verónica Cecilia
Dembinski, Hernán Santiago

Actualmente el trabajo se encuentra en un avanzado proceso de investigación:

El enunciado del problema fue descripto en nuestro marco teórico.

La recolección del material informativo esta cubierta por los siguientes ítems.

 RIESGO

Toda empresa que desee establecerse en una determinada región, buscará al momento de elegir dónde y cómo invertir, maximizar sus ganancias, teniendo en cuenta el riesgo, o sea, la probabilidad de que sus ganancias sean menores que lo esperado o que existan pérdidas. En términos estadísticos, las ganancias se suelen medir por el rendimiento esperado y el riesgo por la desviación estándar del rendimiento esperado.

Normalmente las empresas o inversores que desean establecerse en países emergentes corren ciertos riesgos que no tienen en países desarrollados.

Países en vías de desarrollo de un país es medido con índices estadísticos. Los países en vías de desarrollo son en general países que no han logrado un nivel significativo de industrialización relativa y que no tienen un estándar de vida a Emergentes: se definen como aquellos que están experimentando un inicio de crecimiento económico y una primera fase de industrialización alto. También se puede pensar en los países como aquellos donde se están experimentando una rápida informatización en condiciones de industrialización parcial o limitada.

Desarrollados o industrializados: hace referencia en general a un país que posee tanto un alto nivel de vida como un muy alto desarrollo humano y un pasado o actual desarrollo industrial y comercial.

Riesgo empresarial: Las empresas que entienden como interpretar el verdadero riesgo empresarial mejoran sus posibilidades de ser de las primeras en operar en ciertos mercados y obtienen ganancias en los mercados emergentes.

MEDICION DEL RIESGO: Cuando una empresa desea llevar a cabo un proyecto de inversión, debería conocer de antemano si dicha inversión será o no rentable. Para determinarlo, normalmente se miden las ganancias futuras descontadas para poder compararlas con la inversión que se debe realizar. El financiamiento de cualquier proyecto puede ser tanto externo como interno, o sea se puede pedir fondos a terceros, a través de préstamos bancarios a corto y largo plazo, proveedores, créditos y emisión de obligaciones negociables, entre otras fuentes de financiamiento, o se puede utilizar fondos propios, ya sea utilizando las ganancias reinvertidas en la empresa o solicitando aportes de capital a los accionistas. Cada uno de estos financiamientos tiene un costo.

PLANTEO DE LAS CRÍTICAS.

Riesgo en países emergentes- tasa de riesgo país: El costo de capital es un componente esencial en la evaluación de las decisiones de inversión. La complejidad de su determinación suele limitar su correcto cómputo y uso. Dicha complejidad se profundiza aún más en el contexto de los mercados emergentes. Dado esto debido a que los modelos suelen introducir supuestos que no son compatibles con las complejidades propias de los mercados emergentes. Las empresas intervinientes en los mercados emergentes enfrentan un escenario caracterizado por riesgos adicionales a los clásicos riesgos empresarios asumidos en los mercados eficientes. Estos riesgos adicionales, englobados bajo la denominación "riesgo país" y asociados a factores económicos, políticos, legales y sociales propios de los mercados emergentes, generan importantes inconvenientes a la hora de estimar el flujo de fondos y el costo de capital. La dificultad en identificar y comprender la magnitud de ellos puede resultar tanto en una excesiva penalización de los proyectos como en una sobrevaloración de los mismos.

Actualmente nos encontramos trabajando en la  formulación de hipótesis en forma avanzada.

Posteriormente nos abocaremos a la formulación de una nueva forma de medir la tasa de descuento; la conclusión y recomendación, bibliografía y índice de imágenes y láminas.

La investigación ha avanzado con la propuesta para mejorar la tasa de riesgo país que se utiliza en el cálculo del costo del capital en proyectos de inversión que deseen realizarse en mercados emergentes

Dado que cualquier método de valuación utilizado no termina de incorporar el verdadero riesgo país en la tasa de descuento, nuestra propuesta consiste en incorporar al método de valuación actual brindado por algunas de las calificadoras de riesgo (las que usualmente brindan estos datos) las dos variables que consideramos bastante representativas de la economía argentina. A saber: las exportaciones de soja y el valor del metro cuadrado en Recoleta.

Para el argentino medio, las propiedades son uno de los principales vehículos de inversión. En otros países del primer mundo es diferente ya que existen otros vehículos de inversión confiables como bonos, acciones y fondos comunes de inversión por sobre las propiedades.

La relación entre el precio de las propiedades y la soja está dado por el notable aumento de la productividad del campo, hecho iniciado en la década del ´90, cuando el campo comenzó a tecnificarse. El flujo de dólares ingresados por las cosechas, se invirtieron en parte, en construcción y propiedades.

 

1.      Justificación de las variables:

Soja

El sector agropecuario resulta sumamente relevante para la economía argentina. Desde la perspectiva del ingreso nacional, la actividad aporta en forma directa alrededor de un 4,06% del Valor Agregado Bruto.

Desde la perspectiva del empleo, según datos del SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino - ANSES), la actividad primaria en general solo un 3,40% del empleo total y un 4,46% del empleo registrado.

Desde mediados de la década del ´90 se produjo en el sector agropecuario una revolución tecnológica comandada por el cultivo de soja y sustentada sobra la siembra directa y las semillas genéticamente modificadas[1], desplazando los cultivos tradicionales junto con aquellos productores que no adoptaron los nuevos métodos productivos los cuales han requerido un capital intensivo.

En la actualidad el cultivo de soja es el de mayor relevancia a nivel nacional, tanto por su participación en la producción total como por la superficie total sembrada dentro de su territorio.

En términos de las exportaciones del sector, los aumentos de la superficie sembrada, la producción y el procesamiento ha incrementado las cantidades vendidas que, sumado al aumento de los precios internacionales, han incrementado el valor de las exportaciones. Respecto a la incidencia de la cadena de soja en términos de las exportaciones totales, un 19% al 25% del valor exportado corresponde a granos, aceites o pellets de soja. Es decir, que 1 de cada 4 dólares que ingresan al país en concepto de ventas de bienes y servicios corresponden al complejo productivo soja.

Por lo descripto anteriormente, consideramos que la evolución de las exportaciones de soja es una variable que acompaña en forma inversa el valor del riesgo país.

Valor del metro cuadrado construido

El flujo de ingresos que sostienen la construcción proviene del excedente del sector agro exportador.

Muchos expertos señalan un vínculo cada vez más estrecho entre la industria de la construcción y la soja. Los argentinos buscan desprenderse de todo lo que tenga "olor" a riesgo soberano y buscan refugiarse en un lugar seguro, a resguardo de devaluaciones, intervencionismo estatal, confiscaciones, pesificaciones y cualquier otra situación que modifique las reglas de juego. Y en nuestro país, esa virtud sola la cumple el ladrillo.

En el ambiente inmobiliario, se habla de un "sojaducto", por el que entra esa materia prima (la soja) y salen ladrillos, utilizándolos como refugio de valor.

El circuito de construcción, compra y venta de inmuebles se nota en grandes ciudades del país como ser Mar del Plata y Rosario, donde los inversores buscan la solidez del ladrillo para mantener seguro su capital.

La situación ha llevado a tal nivel que ya se afirma que las propiedades se han convertido en el verdadero sistema bancario argentino, entendiéndose como tal aquel que cumple las veces de canalizar el destino de los ahorros de la sociedad.

El record de divisas que ingresan provenientes del agro genera un impacto directo en el mercado inmobiliario, dado que luego de dejar buena parte de ese dinero en el fisco vía las retenciones, el resto termina en la compra de propiedades. La mayoría de los inversores prefieren las propiedades en los barrios de mayor poder adquisitivo de los grandes centros urbanos del país, como ser Recoleta o Palermo en la Capital Federal, en Nueva Córdoba en la provincia mediterránea o en las mejores zonas de Rosario.

Metro cuadrado en Recoleta

Se ha elegido este barrio, ya que el mismo ha alcanzado el pico máximo en lo que refiere a la urbanización. Aunque el país esté en vías de desarrollo y muchos de los barrios más antiguos y los más modernos como Puerto Madero siguen urbanizándose, Recoleta no está en crecimiento sino que se encuentra estable y los precios del metro cuadrado están ligados al riesgo país.

Relación entre ambas variables

El valor del ladrillo en Capital Federal tuvo sus oscilaciones ya que van de la mano del riesgo país. La relación entre ambas variables: ingreso de divisas a través de las exportaciones de soja y el precio del metro cuadrado en zonas urbanizadas (en nuestro caso, Recoleta) están, en nuestro parecer, estrechamente vinculadas.

Así mismo, existe una relación inversa entre el riesgo país y el valor del metro cuadrado. De este modo, podemos establecer que, si la prima riesgo país se eleva, decrece el valor del metro cuadrado. Recordemos el año 2004, cuando se decidió el pago de la deuda externa. El riesgo país descendió bruscamente y el valor de las propiedades comenzó a aumentar.

 

2         Continuación del proyecto

Partiendo de datos históricos, trataremos de establecer los lineamientos que marcan ambas variables, para poder así confirmar la hipótesis sostenida en nuestra investigación. Es decir: la relación entre la evolución de exportaciones a nivel soja y la del valor del metro cuadrado construido, para poder, de este modo, incorporarlas como nuevos parámetros de medición del riesgo país en el caso argentino.

FUENTES

SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino - ANSES),

Fuente: United States Departament of Agriculture (USDA)

Mario Gómez, director de la firma Toribio Achával

Domingo Speranza, socio director de la inmobiliaria Binswanger - Giménez Zapiola.

Eduardo Levy Yeyati, Universidad Torcuato Di Tella,

DG, INDEC, Dirección General Mercados Agroalimentarios - Ministerio de Agricultura

INDEC - Sección Economía - Comercio Exterior - Complejos exportadores - Cuadros estadísticos - Complejos exportadores - Exportaciones según complejos exportadores. Años 2009 - 2013

Mercado Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires - pág. 19

Mercado Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires - Precio de Oferta de venta de casas - Mercado Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires - págs. 10 y 20

 



[1] Semilla de soja resistente al glifosato. Resolución 167/1996 de la Secretaría de Agricultura de la Nación

Volver a ADMINISTRACIÓN  

Palabras claves: 

Riesgo país

Tasa de descuento

Países emergentes

Tasa libre de riesgo