** Facultad de Historia, Geografía y Turismo
Instituto de Investigación en Historia, Geografía y Turismo

  Año 2013

  Proyecto:  Laboratorio Ambiental de Territorio (LAT).


Investigadores

Resumen

Fernández, Roberto Julio
Brandariz, Graciela

En los años 2001, en el marco del camino recorrido por el IMAE, surge el Laboratorio Ambiental del Territorio (LAT) bajo la dirección del Dr. Arq. Roberto Fernández, el cual se formuló como un programa comprehensivo de estudios urbano-territoriales, en principio a aplicarse sobre el espacio del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), cuyas características buscaron, más que la implementación concreta de un observatorio de tendencias e indicadores sobre esa base regional, la proposición teórica y metodológica para un abordaje sistémico y complejo de ese posible laboratorio, contribuyendo a crear un ámbito de discusión epistemológica interdisciplinar acerca de la temática ambiental.

            El propósito central de la primera actividad propuesta fue el dictado de un seminario, "El Paradigma Ambiental", de tipo comprehensivo y general, y que se apoyó en un texto básico "El Libro Verde" en torno del cual se desarrolló un marco amplio de abordaje al campo de problemas filosófico-epistemológicos, histórico-culturales y tecnológicos actualmente adjudicable al denominado paradigma ambiental.  La propuesta consolidó un pequeño grupo de reflexión y pensamiento que progresivamente incorporó dimensiones del paradigma ambiental a sus respectivos campos disciplinares, quienes elaboraron diversos trabajos de investigación.

El Plan Estratégico de Buenos Aires (PEBA), en 2005, nos solicitó opinión y propuestas respecto de la cuestión de la EAE, nuevo instrumento de control de gestión exitoso en Europa y en algunos países de la región (Chile, Brasil, Colombia) para lo cuál efectuamos algunas actividades de planteo del enfoque teórico y metodológico como la conferencia patrocinada por PEBA que se dictó el 31 de Marzo de 2005 en el Auditorio de la sede del gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Esa conferencia, bajo el nombre "Planificación Estratégica y Evaluación Ambiental", la publicó el Plan Estratégico Buenos Aires 2010 en un documento denominado Evaluación Ambiental Estratégica, una guía editada en Buenos Aires en 2005. Paralelamente a esa iniciativa formativa llevamos adelante un par de estudios de casos sobre elementos o componentes del área, de modo de avanzar en la interrelación entre teoría y práctica en torno de la noción EAE.

En este marco, el trabajo consistió en una investigación-acción emprendida por un grupo de investigadores del LAT para realizar una Evaluación Ambiental Estratégica del Barrio Mataderos, atento a las decisiones, todavía infructuosas, del traslado del Mercado e indagando sobre alternativas para el redesarrollo ambiental del área a tono con la potenciación del barrio sur, para lo cual se realizaron actividades con la participación de actores relevantes del área en conexión con la Corporación Buenos Aires Sur. Vale agregar que se firmo un convenio con dicha corporación para la entrega de documentación necesaria para la realización del proyecto de investigación. En ese estudio se hacía hincapié en la relación que las EAE´s tenían o deberían tener con el procesamiento de las opiniones, posturas e intereses de aquellos actores sociales relevantes, con lo cual le otorgábamos a las EAE más un valor de búsqueda de consensos político-sociales que de coordinación jurídico-administrativa de los instrumentos de planificación y políticas públicas, sesgo este que domina el enfoque metodológico europeo. Las conclusiones de este proyecto fueron presentadas en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en noviembre de 2005, y en diversas oportunidades a la comunidad.

A partir de 2009 se inició el desarrollo de un nuevo proyecto de investigación bajo el nombre Ecología Artificial cuya intención fue abordar la lógica de la responsabilidad inherente a los diseñadores de ciudad y de transformaciones técnicas del territorio en lo que respecta a calibrar tales actividades con vista a contemplar éticamente los problemas emergentes de la crisis de sustentabilidad global y local, justamente en la búsqueda de cambios desde la esfera de las actuaciones antrópicas, ya que el deterioro de porciones amplias de reservorios naturales está ya severa y, quizá irreversiblemente producida. La primera parte de esta investigación concluyó en 2010 y dio paso a la publicación presentada a fin de ese año, en el libro Ecología Artificial. En estas investigaciones se otorgó relevancia a la posibilidad de explorar la noción de ecoproyecto, entendido como módulos técnicos de transformación de ciudad llevados a cabo no con el criterio tradicional de autismo privatista que domina los emprendimientos urbanos signados por la lógica de rendimiento de mercado, sino en la perspectiva de aprovechar potencialidades en nichos de ciudad con superávit de oferta de valores de sustentabilidad (como superávits de oferta de servicios o de calidad de accesibilidad y conectividad urbana y regional) y en la voluntad de maximizar las sinergias positivas de posibles interacciones benéficas entre un sistema de ecoproyectos, de manera que esta posibilidad también ayudara a una redefinición de la planificación y la gestión urbana. Una tarea que conjuntamente investigación y desarrollo proyectual sería, en ese sentido, la perspectiva del descubrimiento de esos vacíos urbanos para plantear en ellos posibles programas de desarrollo y de usos.

Un primer trabajo colectivo de elaboración de los resultados de este trabajo investigativo sobre ecología artificial resultó en la conformación de un Grupo de Reflexión que mediante una secuencia de reuniones semanales  discutió y reelaboró la temática central de esa investigación a partir del material incluido en el referido libro. El sentido principal de la actividad teórica de este grupo fue analizar críticamente las tendencias consumistas de la vida urbana contemporánea examinando aspectos en los que cabe considerar la cuestión de un derroche de sustentabilidad y un manejo irracional de los recursos y servicios ambientales disponibles.

Esta instancia de "grupo de reflexión", de carácter interdisciplinario y tendiente a una actividad formativa respecto de la temática básica, y orientado, asimismo, a estimular el desarrollo de trabajos empíricos de aplicación por parte de los miembros del grupo, supuso un esquema de trabajo al que acostumbramos recurrir en relación a trabajos reelaborativos ulteriores a la obtención de resultados de investigación.

Aprovechando desarrollos realizados en el contexto de las actividades y trabajos ya descriptos, nuestro grupo participó de la proposición y desarrollo de un proyecto de formación de posgrado orientado al entrenamiento en el campo de la Gestión Ambiental Local, centrado en tal sentido en la gestión ambiental posible desde los ámbitos de actuación de carácter local, es decir más precisamente, la gestión municipal que incluye, no necesariamente de modo excluyente, una dimensión urbana.  Pensamos que ese campo específico de formación superior e interdisciplinaria no era todavía abordado específicamente por ofertas universitarias articuladas a institutos investigativos y, de tal forma, se desarrollaron los documentos programáticos de esta carrera así como al mismo tiempo, su preparación en la forma de dictado a distancia en el campus virtual de la USAL, para obtener su acreditación ministerial, para lo cual se pensó en un sistema de tres diplomas de posgrado con titulaciones parciales específicas que luego podrán sumar sus créditos - unidos a una forma de evaluación consistente en una tesis de maestría- para accederse a una titulación de Especialización y Maestría.

            En este proyecto nos correspondió trabajar en su diseño curricular básico así como a la selección y proposición de una parte del cuerpo docente y al desarrollo específico y detallado de dos materias, la primera de las cuáles está ya operativa y con alumnos cursándola. Las ideas que inspiran las proposiciones fundacionales de este posgrado se orientan hacia la formación de gestores y analistas de sustentabilidad urbana en las esferas locales de manera de aumentar la posibilidad de participación decisional de actores de diverso origen disciplinar y variada inserción en los colectivos sociales (por ejemplo en los aparatos de estado pero también en las ONG, en las universidades o en las actividades profesionales y de consultoría de tipo privada) de manera de promover mas formación apta para el trabajo de control de la calidad ambiental de los asentamientos y de las proposiciones futuras para agendas de optimización de la sustentabilidad local a mediano y largo plazo.

Volver a GEOGRAFÍA  

Volver a MEDIO AMBIENTE  

Palabras claves: 

Territorio

Medio Ambiente

Evaluación Ambiental

Gestión urbano ambiental

Gestión local

Urbanismo

Paradigma ambiental