** Facultad de Ciencias Sociales
Instituto de Investigación en Ciencias Sociales

  Año 2013

  Proyecto:  Matrices de disciplinamiento y control laboral.


Investigadores

Resumen

Álvarez Newman, Diego
Lagarrigue, Maximiliano
Peano, Martín
Lazzari, Sofía
Trombetta, Marco

La presente investigación tiene como propósito producir conocimiento acerca de las matrices de disciplinamiento y control laboral, profundizando en el estudio de las tecnologías de gobierno en relación a las acciones de resistencia que emprenden los trabajadores,  analizando los procesos de producción de subjetividad en el trabajo.

Nuestra investigación se inscribe en los estudios que abordan las transformaciones en el mundo del trabajo en las últimas tres décadas en Argentina,  pretendiendo contribuir a problematizar dicho fenómeno desde la perspectiva de los estudios sobre el disciplinamiento y el control laboral. Particularmente, estudiaremos las diversas tecnologías de gobierno que se desarrollan en las políticas empresariales, en políticas públicas de formación profesional, y en organizaciones de la sociedad civil.

El objetivo general de la investigación es producir conocimiento acerca de las modalidades que adquieren las formas de disciplinamiento laboral en Argentina en la fase actual del capitalismo global. Asimismo, y de manera más específica, pretendemos identificar los actores fundamentales y analizar las tecnologías de gobierno que intervienen en la modelización de sujetos, y las formas de subjetividad que se producen en el trabajo en tensión o no con dichas tecnologías.

La presente investigación tiene como propósito producir conocimiento acerca de las matrices de disciplinamiento y control laboral desarrolladas en la fase actual del capitalismo tardío en Argentina, profundizando en el estudio de las tecnologías de poder y analizando los procesos de producción de subjetividad en el trabajo. Particularmente, estudiamos las diversas tecnologías de gobierno que se desarrollan en las políticas empresariales, en las políticas públicas de formación profesional, y en las organizaciones de la sociedad civil bajo una matriz epistémica que responde a la filosofía de la mejora continua como paradigma actual de la gestión del trabajo. En este sentido, tomamos tres casos de estudio: la fábrica Toyota Argentina S. A. localizada en Zárate, Provincia de Buenos Aires; el Programa de Formación y Certificación de Competencias Laborales como Programa de Formación Profesional implementado por el Ministerio de Trabajo de la Nación; y las Normas ISO implementadas por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).

Nuestro avance más relevante tiene que ver con la identificación de la filosofía de la mejora continua como matriz epistémica hegemónica a nivel internacional que regula y dicta los principios de acción vinculados a la gestión del trabajo en relación a "las mejores prácticas laborales posibles". A nivel internacional, esta filosofía de la gestión se localiza en agencias  implementadoras tales como el Banco Interamericano de Desarrollo/ Fondo Multilateral de Inversiones (BID/FOMIN); y el Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional de la Organización Internacional del Trabajo (CINTEFOR/OIT). A nivel nacional identificamos las tres agencias mencionadas anteriormente y que constituyen nuestros casos de estudio para este proyecto.

Avances por caso:

Para el caso de la fábrica Toyota Argentina S: A. pudimos identificar de manera minuciosa su implementación como herramienta de gestión. En relación a la producción de subjetividades laborales, pudimos relevar una serie de dispositivos de control que se ponen en juego en el seno de la producción. Pudimos determinar dos aspectos del control sobre la fuerza de trabajo: el control directo que interviene mediante dispositivos electrónicos que regulan los tiempos de producción y los movimientos de los trabajadores; y el control simbólico que interviene de manera pedagógica bajo herramientas de "formación continua"  y auditorías de productividad y calidad. Estos avances, nos permitieron identificar dimensiones analíticas del toyotismo como modelo productivo de aplicación en un país dependiente: las prácticas productivas de orientación al mercado (just in time); la polivalencia de los trabajadores; la implicación en los objetivos de la empresa; y la adhesión sindical al sistema de producción.

En cuanto al trabajo de campo, pudimos avanzar realizando un exhaustivo relevamiento de documentos tanto públicos como internos, y realizando entrevistas grupales e individuales a trabajadores de la fábrica. Entre los hallazgos parciales más relevantes podemos mencionar nuestros avances en el estudio de la implicación como rasgo característico del toyotismo. Nuestra crítica al postulado de la implicación en el toyotismo ha significado un gran avance en nuestro marco teórico sobre las relaciones de poder y la subjetividad en el trabajo. Específicamente, logramos poner en conjunción los dispositivos de control del toyotismo como herramienta de gestión con las percepciones de los trabajadores acerca del sistema de trabajo. Así, sobre esta cuestión específica, hemos llegado a la conclusión de que el toyotismo es sumamente eficaz como sistema de producción pero no logra la misma eficacia en la interpelación ideológica a los trabajadores con respecto a la producción de legitimidad al sistema corporativo de la empresa.

Con respecto al Programa de Formación y Certificación de Competencias Laborales hemos logrado identificar el significativo avance de este programa, tanto en términos cuantitativos como cualitativos, hacia un Sistema Nacional de Certificaciones para el Trabajo. Partiendo de un análisis descriptivo corroboramos la existencia de un entramado corporativo compuesto por empresas, Sindicatos y Organismos Internacionales que participan de la política pública de formación profesional bajo el paradigma de la Mejora Continua. Esta perspectiva, introduce grandes modificaciones en la manera de entender el trabajo. El eje de análisis se traslada de la estructura a los sujetos. Ya no se habla de empleo sino de empleabilidad en el marco de la sustitución de la noción de calificaciones por la de competencias laborales. Así la dimensión actitudinal de los trabajadores se vuelta tan o más relevante como la aptitudinal. Asimismo, hemos identificado los campos y las modalidades de actuación de la formación por competencias. En este sentido, cobra relevancia marcar la importancia que tienen en el marco de esta política pública las Instituciones de Formación Profesional compuestas por Entes Bipartitos de Sindicatos y Cámaras Empresariales. Estas transformaciones desplazan los tradicionales sentidos del trabajo por la adaptabilidad a la flexibilización. Entre los principales avances podemos mencionar un proceso de mutaciones y desplazamientos en la formación profesional que va de lo "rígido" a la normalización "flexible". A su vez, identificamos también ciertos desplazamientos y nuevos canales de negociación colectiva que van por fuera de los Convenios Colectivos de Trabajo. Es decir, visualizamos que al nivel de las Instituciones de Formación Profesional como espacio de diálogo social se negocia e instituyen normas de competencias que establecen los estándares de productividad de cada uno de los sectores de la producción que participan del Programa.

 

En relación a las normas ISO, hemos avanzado en el análisis descriptivo de las mismas y las modalidades de actuación en su implementación desde el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). Para este caso, establecimos ejes de análisis basados en categorías nativas para comenzar con el armado de matrices de datos que nos permitan construir dimensiones analíticas. En esta primera fase de indagación del caso hemos identificado actores de poder que actúan por detrás de la aparente tecnicidad de las normas. Así, el Consejo Directivo de IRAM está integrado por representantes de empresas privadas de gran envergadura y de entidades públicas tales como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Unión Industrial Argentina (UIA), Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), entre otros. En la misma dirección que la Certificación de Competencias Laborales las normas certificadas por IRAM avanzan hacia la consolidación de un Sistema Nacional de Normas, Calidad y Certificación de productos, servicios y procesos en conformidad con las normas internacionales vigentes. Entre los actores que pudimos identificar a nivel regional e internacional en los que participa el IRAM podemos mencionar la AMN (Asociación Mercosur de Normalización) y COPANT (Comisión Panamericana de Normas y Técnicas), por supuesto la ISO (International Organization for Standardization), la IEC (International Electrontechnical Comission), el IQNET (The International Certification Network), y la IECEE (Worldwide Systems for Conformity Testing and Certification of Electrotechnical Equipment and Components).

Estas tecnologías de racionalización, control y disciplinamiento de las que damos cuenta en cada uno de los casos de estudio, se instrumentan a nivel mundial con localizaciones en los Estados específicos y responden todas a la matriz epistémica de la filosofía de la mejora continua. Si bien no se encontraba entre nuestros objetivos generales, los análisis de los respectivos casos nos fueron llevando hasta la noción de mejora continua. Entendemos que a través de esta filosofía podemos observar las complejidades de las formas de producción (de mercancías y subjetividad) en la fase actual del capitalismo global. ¿Qué hay detrás del discurso de la reducción de costos y desperdicios, la mejora de la productividad, la competitividad, la calidad total, el involucramiento de los trabajadores y la eficiencia? En este sentido, pudimos avanzar en recomponer la genealogía de de esta forma de entender y organizar la producción y el trabajo. Si bien identificamos sus orígenes en el Japón de posguerra, cobra relevancia continuar con la investigación en el sentido de avanzar en la identificación del proceso de introducción de la mejora continua en nuestro país.

Ponencias:

- Alvarez Newman, Diego (2013): Neoliberalismo, políticas de Formación Profesional y subjetividad competitiva; XI Jornada de Investigación en Ciencias Sociales "Las Ciencias Sociales a treinta años del restablecimiento de la democracia" Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales - Universidad del Salvador; 23 de octubre de 2013.

- Alvarez Newman, Diego (2013): El Sistema Toyota de Producción como tecnología de gestión de los trabajadores: producción de subjetividad en el espacio fabril. XXIX Congreso ALAS "Crisis y emergencias sociales en América Latina", Santiago de Chile 29 de septiembre al 4 de octubre de 2013.

- Alvarez Newman, Diego (2013): Formación profesional y subjetividad. Mutaciones, desplazamientos y disputas en la política de formación por competencias laborales; 11° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. "El mundo del Trabajo en discusión. Avances y temas pendientes". Buenos Aires 7, 8 y 9 de agosto de 2013.

- Lagarrigue, Maximiliano (2013), XI Jornadas IDICSO, 23 de Octubre de 2013, Buenos Aires, Argentina. Ponencia: "Leviatán, trabajo y capital. Reflexiones acerca del cuerpo y la subsunción en la teoría política de Thomas Hobbes",   

- Lagarrigue, Maximiliano (2013), XIV Jornadas Interescuelas de Historia, 2 al 5 de Octubre de 2013, Mendoza, Argentina. Ponencia: "El sujeto propietario. Antecedentes económicos, políticos y culturales de los siglos XV y XVI".

Artículos:

- Figari, Claudia y Alvarez Newman, Diego (2013): Toyotización, control laboral y lógicas de formación corporativas; Revista Ciencias sociales, Número 83, mayo 2013; ISSN 1666-7301; P. 56-62; Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

- Lagarrigue, Maximiliano (2013), "Sujeto y propiedad. Reflexiones sobre el cuerpo político en el Leviatán de  Thomas Hobbes", Anuario de Investigaciones 2012 del Centro Cultural de la Cooperación, No. 3, Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires, Argentina. Abril de 2013, Publicado en CD-ROM, ISSN: 1853-8452, Con referato .

 

Volver a CIENCIAS SOCIALES  

Palabras claves: 

tecnologías de gobierno

disciplinamiento laboral

subjetividad