** Facultad de Medicina
Instituto de Investigación en Medicina y Ciencias de la Salud
Año 2014
Proyecto: Prevalencia de portación de Staphylococcus aureus en estudiantes de de la USAL.
Investigadores |
Resumen |
Farinati, Alicia Esther |
Introducción: Muchos niños desarrollan patologías asociadas al Papillomavirus; aún se desconoce si existe trasmisión vertical. Se continúa con el estudio desarrollado.Materiales y Métodos: Se analizaron muestras conservadas de cérvix por biopsia, sangre periférica materna, secreciones nasales y bucales neonatales, sangre de cordón umbilical y muestras de placenta lado materno y fetal para ensayo de una nueva metodología de tipificación de HPV no 6, 11, 16 y 18. Los ácidos nucleicos fueron extraídos por métodos estándar y la disponibilidad de ADN estudiada por amplificación del gen GAPDH. La presencia y tipificación de HPV fue realizada mediante PCR con cebadores específicos. Resultados: No se pudo identificar tipos oncogénicos de HPV por dificultades técnicas y retraso en la importación y obtención de reactivos y materiales. Conclusiones: Se decidió repetir el protocolo con nuevos pacientes modificando la técnica de obtención de muestras: utilización de citobrush en lugar de biopsias y extracción de ADN por una técnica enriquecida (nucleospin tissue) En el momento actual se espera la aprobación por parte del Comité de Docencia e Investigación y del Comité de Ética en Investigación del Hospital Durand |
Palabras claves: Portación nasal Staphylococcus aureus Portación nasal Staphylococcus aureus |