** Facultad de Historia, Geografía y Turismo
Instituto de Investigación en Historia, Geografía y Turismo

  Año 2014

  Proyecto:   Sostenibilidad Política en los planes de Desarrollo Turístico.


Investigadores

Resumen

Staniak, Carmen M.
González, Claudina

La planificación turística constituye un instrumento de la política turística, en tanto diseño participativo de la misma y ejecución de acciones consensuadas. Sin embrago, se observa una tendencia inactiva en el ámbito de la administración pública de nuestro país, que pone de manifiesto ciertas resistencias o impedimentos que obstaculizan la implementación de los planes.  Se pretende obtener - a partir de un estudio descriptivo y exploratorio - información crítica que permita identificar elementos comunes en la planificación del desarrollo turístico, capaces de explicar la ausencia total o parcial de aplicación de las estrategias y acciones que los procesos señalaban como instancias necesarias para transformar el futuro de un destino.  Existen en nuestro país múltiples iniciativas que han fomentado desde fines de la década del noventa la aplicación de modelos de planificación estratégica que priorizaran los mecanismos de legitimación civil y social como elemento que asegurara la perdurabilidad de los planes.  Se pretende analizar objetivamente los factores que han impedido la aplicación y continuidad de las acciones planificadas.  Se propone realizar el abordaje de esta investigación desde la ciencia política para garantizar el tratamiento de cuestiones inherentes a las relaciones poder, a los mecanismos de participación, a la gestión estratégica de la administración pública y a la construcción de políticas que minimicen la arbitrariedad y discrecionalidad de las decisiones, entre otros principios.

La planificación turística constituye un instrumento de la política turística, en tanto diseño participativo de la misma y ejecución de acciones consensuadas. Sin embrago, se observa una tendencia inactiva en el ámbito de la administración pública de nuestro país, que pone de manifiesto ciertas resistencias o impedimentos que obstaculizan la implementación de los planes.

 

Se pretende obtener - a partir de un estudio descriptivo y exploratorio - información crítica que permita identificar elementos comunes en la planificación del desarrollo turístico, capaces de explicar la ausencia total o parcial de aplicación de las estrategias y acciones que los procesos señalaban como instancias necesarias para transformar el futuro de un destino.

 

Existen en nuestro país múltiples iniciativas que han fomentado desde fines de la década del noventa la aplicación de modelos de planificación estratégica que priorizaran los mecanismos de legitimación civil y social como elemento que asegurara la perdurabilidad de los planes.  Se pretende analizar objetivamente los factores que han impedido la aplicación y continuidad de las acciones planificadas.

 

Se propone realizar el abordaje de esta investigación desde la ciencia política para garantizar el tratamiento de cuestiones inherentes a las relaciones poder, a los mecanismos de participación, a la gestión estratégica de la administración pública y a la construcción de políticas que minimicen la arbitrariedad y discrecionalidad de las decisiones, entre otros principios.

 

Entre los objetivos específicos, se consideran prioritarios: 

 

-          Establecer la necesaria vinculación entre la gestión estratégica de la administración pública y la implementación de un plan estratégico de desarrollo turístico.

-          Detectar los elementos y mecanismos que contribuyan a la sostenibilidad política de los planes de desarrollo.

-          Identificar los factores que condujeron a las buenas prácticas en la implementación de planes de desarrollo. Esto último contempla cuestiones inherentes al entorno (político y socioeconómico), factores relacionados con los actores (articulación y capacidades) así como factores relacionados con el diseño del plan o intervención (información disponible, capacidad de los equipos técnicos, problemas de diagnóstico, entre otros).

 

 

Metodología o procedimientos para realizar el trabajo de investigación

 

 

 

Se proponen analizar entre ocho y diez planes de desarrollo de alcance provincial y municipal en el territorio nacional a través del análisis de los documentos escritos y del testimonio de los principales referentes del turismo en esos destinos.

 

Se combinará, entonces, la consulta y el análisis documental con entrevistas en profundidad semi estructuradas.

 

Se ha previsto entrevistar a:

 

- Fabio José Quetglas - Representante Provincial  del  Consejo Federal de Inversiones y Director de Posgrado en Desarrollo Local y Gestión de ciudades de la Universidad Caece.

- Sergio Rodríguez - Ex Ministro de Turismo de Rio Negro,  Ex Coordinador del Consejo Federal de Turismo, Consultor em Turismo y Desarrollo.

 

- Sebastián Bel - Ex Presidente del Consejo Mixto de Turismo de Gualeguaychú y Presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo.

 

- María Gabriela Baron, Consultor en planes de desarrollo de la Dirección Nacional de Preinversiones, Ministerio e Economía de la Nación y Consejo Federal de Inversiones.

 

- Mag. Cristina Iglesias, Directora de la Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo de la Universidad Nacional de Quilmes.

 

- Mag. Juan Carlos Mantero, Director de la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable, Universidad Nacional de Mar del Plata.

 

Instituto de Investigación en Historia, Geografía y Turismo

(R.R. 577/12)

 

Sostenibilidad política en los planes de desarrollo turístico.

 

Director: Carmen María Staniak

Investigador Principal: Lic. Claudina González

 

Evaluador: Lic. María Lorena Villamayor

 

 

 

 


 

Resumen

 

La planificación turística constituye un instrumento de la política turística, en tanto diseño participativo de la misma y ejecución de acciones consensuadas. Sin embargo, se observan ciertas resistencias o impedimentos que obstaculizan la implementación de los planes. La naturaleza de estas resistencias es múltiple. La presente investigación indagará sobre los factores que obstaculizan la implementación de planes de desarrollo turístico.

 

Aclaraciones  preliminares

 

El presente estudio descriptivo y exploratorio pretende identificar elementos comunes en la planificación del desarrollo turístico, capaces de explicar la ausencia total o parcial de aplicación de las estrategias y acciones que los procesos señalaban como instancias necesarias para transformar el futuro de un destino.

 

Existen en nuestro país múltiples iniciativas que han fomentado desde fines de la década del noventa la aplicación de modelos de planificación estratégica que priorizaran los mecanismos de legitimación civil y social como elemento que asegurara la perdurabilidad de los planes.  Se pretende analizar objetivamente los factores que han impedido la aplicación y continuidad de las acciones planificadas.

 

El  abordaje de esta investigación se realiza desde la ciencia política para garantizar el tratamiento de cuestiones inherentes a las relaciones poder, a los mecanismos de participación, a la gestión estratégica de la administración pública y a la construcción de políticas que minimicen la arbitrariedad y discrecionalidad de las decisiones, entre otros principios.

 

Entre los objetivos específicos, se consideran prioritarios: 

-          Establecer la necesaria vinculación entre la gestión estratégica de la administración pública y la implementación de un plan estratégico de desarrollo turístico.

-          Detectar los elementos y mecanismos que contribuyan a la sostenibilidad política de los planes de desarrollo.

-          Identificar los factores que condujeron a las buenas prácticas en la implementación de planes de desarrollo.

 

 

 

 

 

 

Palabras clave: 

 

Sostenibilidad política - Políticas públicas - Planificación - Sostenibilidad.

 

 

Introducción

 

Lo político.

 

"Al principio está la política", con este sugestivo título Capece (2012) inicia la introducción a su obra "Política Turística, metodología para su concepción y diseño". Es indudable que es un título acertado porque antes de introducirnos en el campo específico de la política turística es necesario hacer un breve comentario acerca de lo que entendemos como política. Al respecto señala que es:

 

 (…) el arte y la ciencia del comportamiento humano que permite intentar el arribo al escenario deseado. Entendida así, trasciende a la ciencia de la administración de un Estado o del Gobierno del mismo. […] Definir una política es, por lo tanto, un acto que no puede hacerse en abstracto. La intencionalidad de la misma está condicionada por la orientación ideológica de quien o quienes detentan el poder para crearla, las pautas culturales imperantes, el comportamiento colectivo circundante, los métodos que se utilicen para su implementación y las experiencias pasadas. (Capece, 2012, p. 15)

 

La política se refiere a lo público y también a lo social. Desde Aristóteles llega el significado de "arte o ciencia de gobierno, es decir de reflexión sobre las cosas de la ciudad." De "aquella esfera de la actividad humana que de alguna manera hace referencia a las cosas del estado (…)" (Bobbio, 2005, p. 1215)

 

Competen a la esfera de la política funciones como ordenar y legislar. El papel del Estado es indiscutible e insoslayable en lo que a gestión y desarrollo de destinos turísticos se refiere. Siguiendo a Villar (2009) en la realidad de los destinos turísticos, en donde interactúan productos, recursos y distintos actores con diversos intereses, es el Estado el que asume las tareas de impulsar la actividad, planificarla y garantizar ciertas normas en una compleja trama de interrelaciones y sinergias entre lo público y lo privado. Es por esto que el mencionado autor ofrece una definición del Estado desde una perspectiva interesante: como construcción y relación social, con diversos niveles de autonomía variables respecto a diferentes cuestiones.

 

 

La sostenibilidad / sustentabilidad.

 

En la década del 80 comienza a utilizarse la palabra sustentabilidad vinculando los procesos de desarrollo con cuestiones medioambientales. El concepto es pronunciado, por tanto, por organismos como  la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

 

Es importante destacar que sostenible / sustentable[1] ha sido la traducción del término sustainable en el inglés original, por aquello que puede mantenerse en cierto nivel, a lo largo del tiempo.

 

El concepto de desarrollo también terminó vinculándose con la calidad de "sostenible",  implicando un crecimiento cualitativo, una mejora sustancial de la calidad de vida,  mediante el rediseño del uso de los recursos a partir de un nuevo paradigma.

 

Con la Cumbre de Johannesburgo en el año 2002 se consolida el concepto de Sustentabilidad y de esta cumbre surgen los lineamientos básicos para definirla como así también el plasmar el Desarrollo Sostenible en tres pilares o dimensiones interdependientes: lo ambiental, lo económico y lo social, de modo que sea imposible disociarlos, haciendo comprensible el desarrollo humano en forma integral.

 

La sostenibilidad política.

 

Aunque se reconoce que el desarrollo económico y social y la protección ambiental son componentes interdependientes del desarrollo sostenible, es necesario un cambio de enfoque respecto a las políticas y programas actualmente en vigor; promoviendo  nuevos planteamientos en cuanto a la gestión de los recursos, el papel del mercado, las políticas institucionales, sociales económicas y medioambientales. (Artaraz, 2002)

 

Yunis (2012), al desarrollar la ponencia sobre Desarrollo Sustentable en el Turismo, en el Primer Simposio Internacional de Turismo y Sustentabilidad manifiesta que, además de las tres dimensiones que han caracterizado el concepto de sustentabilidad, hoy existe la otra dimensión para tener en cuenta, la dimensión política que es condicionante fundamental como soporte de las otras tres. "Si no lo abordamos como un tema vital para el turismo, desligamos responsabilidades. Hay tres pilares y un soporte transversal que es la gestión o políticas transversales que abarquen los tres aspectos de la sostenibilidad". Se requiere la participación de los entes relevantes informados (el Estado a través de sus órganos de gobierno, el sector privado y la comunidad) y un "liderazgo político firme en la conducción  nacional  y más específicamente municipal ya que son los municipios los responsables del territorio". Este liderazgo es el que tiene la visión y el compromiso a largo plazo. Debe haber un seguimiento a través de indicadores y es fundamental la satisfacción plena del turista. Se debe integrar el turismo en los planes de gobierno no en forma aislada sino incorporado al resto, estratégicamente.

 

Roberto Guimarães (2002) introduce el notable concepto de "Ecología política", describiendo un nuevo paradigma de desarrollo con dimensiones territoriales de la sustentabilidad, asentando el desarrollo endógeno en distintas dimensiones de las cuales una parte importante la constituyen los aspectos políticos. Esto es la capacidad de los actores de negociar y determinar las decisiones relevantes para el desarrollo del territorio. Para este autor, que a su vez sigue a Otis Duncan (1961), la calidad de vida de una población y, por consiguiente, su sustentabilidad, depende de las interrelaciones que se dan entre población, organización social, entorno, tecnología y aspiraciones sociales. Y la base política de la sustentabilidad está relacionada con los procesos de "profundización de la democracia y de construcción de ciudadanía". (Guimarães, 2002, p.69). Procesos cuya competencia es política y se logran por alianzas y consensos.

 

Tomando en cuenta las distancias económicas y sociales entre los diversos sectores de la sociedad, con polarización, desconfianza y resentimiento, el estado sigue representando, aunque con serios problemas de legitimidad, como un actor privilegiado para ordenar la pugna de intereses y orientar el proceso de desarrollo forjando un pacto social. (Guimarães, 2002, p. 69) 

 

 

La sostenibilidad de las políticas públicas en general, y de la política y planificación turísticas en particular.

 

Ese Estado que persigue el desarrollo, el bien común y la calidad de vida de los ciudadanos, actúa a través de políticas públicas, definidas éstas como los "proyectos y actividades que un estado diseña y gestiona a través de un gobierno y una administración a los fines de satisfacer necesidades de una sociedad". (Graglia, 2007, p.19). Son públicas porque el agente o sujeto es el estado y porque la sociedad es el sujeto y finalidad de estas políticas.  Pero sería incorrecto pensar este vínculo de manera unidireccional. Por lo que el mencionado autor habla de un "modelo relacional" en el que "lo público de las políticas públicas es una noción en tránsito de lo estatal a lo social y de lo social a lo estatal. Una zona de encuentro, más grande o más pequeña, según los casos. (…) Dicho en otros términos: lo público de las políticas públicas es la intersección de lo estatal y lo social." (Graglia, 2007, p. 20)

 

Así es posible diferenciar dos grandes vertientes: la macropolítica que mira el ordenamiento supremo de todas las fuerzas del país y una micropolítica o política especializada que concentra su acción en aspectos parciales del bien público. En este sentido de política especializada o micropolítica se puede hablar de una política turística como la que establece las directrices de ordenación, planificación, promoción y control de la actividad turística en un país, provincia o municipio, llevadas a cabo por los poderes públicos que se convierten en agentes turísticos a través de los órganos de la administración pública.  (Montaner Montejano, 2006)

 

El estado actúa, gestiona, sigue cursos de acción. Por esto es importante señalar que las políticas públicas son un proceso y no un mero producto o la mera respuesta a una demanda de la sociedad. Constituyen un proceso de elaboración, de toma de decisiones, de interacciones entre individuos y grupos. Se trata, por tanto, de procesos en los que interesan también las intenciones y las conductas. (Subirats, 1994, citado en Villar, 2009)

 

La política turística es una parte de la política que establece las directrices para la ordenación, planificación y control de la actividad turística de un país, provincia o municipio, llevada a cabo por los poderes públicos. Éstos se convierten en agentes turísticos a través de los órganos de la administración pública.

 

Jafar Jafari (2000) sostiene que en el estudio del turismo, la mayoría de los investigadores emplean el término de política en alusión a la política gubernamental, estatal o pública. Y así  "política pública" generalmente se refiere a las decisiones de los gobiernos, englobando a las acciones y omisiones, tanto a las decisiones como a la ausencia de las mismas en materia turística. Sostiene además que el interés de los investigadores en el ámbito de la política pública se inicia a mediados de la década del sesenta del siglo XX. El turismo no es ajeno a esto pero "sólo ha comenzado a ser un compromiso real y a merecer la atención del sector público en épocas recientes" (p. 505).

 

Por su parte, Ivars (S/F) señala que la propia complejidad del hecho turístico, teniendo en cuenta su naturaleza económica, social, territorial, implica que "la acción del Estado influye de manera directa o indirecta sobre la actividad" (p. 93).

 

Dado que el turismo es una actividad compleja y también dinámica interactúa con gran cantidad de otras políticas públicas que lo afectan, con objetivos diversos, y que inciden en la actividad turística de forma positiva o negativa. Una parte de estas políticas que atraviesan a la política turística son las económicas (instrumentales y sectoriales, entre las últimas se cuentan las políticas de transporte, de infraestructura, de comunicaciones, laborales, etc.). (Monfort Mir, 2000) La política pública del turismo es asimismo atravesada por regulaciones sanitarias, migratorias, políticas ambientales y culturales entre muchas otras.

 

Es fundamental un diseño acorde como una implementación eficaz al definir el tipo de turismo que se desea desarrollar. Al respecto Capanegra (2006) fundamenta la importancia del turismo y la necesidad de que éste se asiente en el diseño de políticas. "Es innegable que el turismo es objeto de política pública por los beneficios económicos, sociales, políticos y culturales que reporta, especialmente para los sectores dominantes" (Capanegra, 2006, p.44).

 

Ahora bien, una vez que el Estado decide intervenir sobre la realidad del turismo, diseñando y poniendo en marcha distintas políticas públicas, la siguiente cuestión que puede surgir es preguntarse por las razones que llevan a que esos cursos de acción planificados no lleguen a materializarse.

 

Dos elementos que destaca Villar (2009) respecto a la sustentabilidad política en un destino turístico son la visión estratégica de la dirigencia, al considerar al turismo como instrumento para el desarrollo, y el elemento del conflicto inherente a los procesos de planificación y la consiguiente implementación y puesta en marcha de los planes.  La visión estratégica habla de una definición de perfil e identidad del destino y supone, aunque no siempre lo incluye, el acuerdo entre los diferentes actores y su  asunción por parte de los ciudadanos. (Villar, 2009)

 

La visión estratégica, de largo plazo y por consenso, sería un factor que podría permitir la sostenibilidad en el tiempo de la planificación turística y sus resultados. El conflicto, por los motivos que fuere, es la amenaza a esa sostenibilidad.

 

 

 

 

 

 

 

Metodología. 

 

El presente es un trabajo que pretende ser esencialmente descriptivo respecto de la realidad que enmarca la sostenibilidad política de la planificación turística en la Argentina. Para llevarlo a cabo se han utilizado herramientas conceptuales y teóricas propias de las Ciencias Políticas, la Planificación y la Estadística.

 

A tal fin se llevó a cabo la recopilación, lectura y procesamiento de diversas fuentes bibliográficas para conceptualizar adecuadamente la sostenibilidad política y llevar a cabo un abordaje teórico acerca de  los factores que inciden sobre la misma.

 

Para poder comprender la situación actual de la sostenibilidad política de los planes de turismo, y partiendo de la hipótesis (formulada desde las primeras aproximaciones y recolecciones de datos) de que el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2016 (PFETS) suponía un antes y un después en el desarrollo de la planificación,  se plantearon una serie de interrogantes como qué tipo de planificación hubo hasta el 2005, por cuánto tiempo estuvieron vigentes esos antecedentes, cómo fue el desarrollo de la planificación en las provincias, qué continuidad se observa en los planes en general, cuáles son las dificultades que se presentan en sus implementaciones y si hay una cultura planificadora para el turismo en el país, entre otras cuestiones.

 

A partir de estos planteos, se analizan en el presente trabajo diversas experiencias de planificación en Argentina partiendo del análisis de los planes, cuando los hay,  que han intentado acometer el desarrollo del turismo en distintas escalas tanto nacional como provincial y municipal. En total se han analizado los casos de 17 provincias y 6 municipios.

 

Asimismo se utilizaron fuentes primarias y secundarias. Entre las primeras se realizaron entrevistas semi-estructuradas, en profundidad, a diversos actores del quehacer político del turismo. Algunas de las entrevistas se llevaron a cabo de manera presencial en el marco de la Feria Internacional de Turismo FIT (Edición 2014), así como en citas especialmente pautadas fuera de dicho evento. También se cursaron entrevistas por correo electrónico, las cuales fueron respondidas por los referentes a través del mismo medio. Se entrevistaron funcionarios y ex funcionarios de turismo de distintos municipios y provincias, así como actores que tuvieron a su cargo la planificación turística y dirigieron equipos técnicos para la elaboración de diversos planes. También se incluyeron las opiniones de expertos y consultores en marketing territorial, desarrollo local y otras disciplinas vinculadas. Las entrevistas comenzaron a llevarse a cabo en el mes de abril de 2014 extendiéndose hasta diciembre del mismo año.

 

Los entrevistados fueron:

 

-          Mgtr. Germán Bakker, ‎Coordinador Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable  en el Ministerio de Turismo de la Nación.

 

-          Mgtr. Fabio Quetglas, Consultor, Experto en Gestión de Ciudades y Desarrollo local, docente en la Universidad de Buenos Aires, Universidad CAECE, Instituto Nacional de Capacitación Política en temas de Desarrollo Territorial, Universidad Tecnológica Nacional -Centro Tecnológico de Desarrollo Regional de "Los Reyunos"- y la Universidad Torcuato Di Tella).

 

-          Lic. Luisa Bolonini, Consultora en Turismo/Desarrollo Local e Investigadora. Participó de los planes de desarrollo turístico de Federación (Entre Ríos, Argentina) y Sarmiento (Chubut, Argentina) entre otros.

 

-          Mgtr. Gustavo Capece, Consultor en Desarrollo y Gestión del Turismo. Participó de los panes de desarrollo turístico de Federación (Entre Ríos, Argentina, junto a Luisa Bolonini), Avellaneda (Provincia de Buenos Aires, Argentina) y Balcarce (Provincia de Buenos Aires, Argentina), entre otros.

 

-          Lic. Ana Martín, Directora Provincial de Producción y Asistencia de Eventos en la Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires. Anteriormente, Directora de Promoción en el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR). Gerente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) 1983-1993.

 

-          Tec. Sebastián Bel, Presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo, ex presidente del Consejo Mixto de Turismo de Gualeguaychú. Fue Secretario de Turismo de Gualeguaychú.

 

-          Lic. Sergio Rodríguez, Experto en Marketing Estratégico y  Gestión Pública del Turismo, Coordinador del Consejo Federal de Turismo de la República Argentina, representando a la Secretaría de Turismo de la Nación (Enero 2004 -  Junio 2005), Secretario de Estado de Turismo de la Provincia de Río Negro  (Diciembre 1999 - Diciembre 2003). Participó como Director de los planes de turismo de la provincia de Corrientes, Comarca Viedma-Patagones,  Ciudad de Rafaela (Santa Fe), Partido de Tandil (Bs. As.), Tierra del Fuego, Catamarca y Río Negro, entre otros.

 

-          Lic. Patricia Ruiz, MBA, Consultora, ex Directora de la Asociación Argentina de Marketing siendo Coordinadora de la Comisión de Turismo de dicha asociación en los períodos 2002/2003 -2006/2007. Participó de diversos planes entre ellos el Plan de Marketing Turístico de Formosa (Argentina),  Plan Estratégico de Turismo Meseta Central del Chubut (Argentina), Plan de Cambio de la Imagen Turística de las Provincias Argentinas (para el Consejo Federal de Inversiones) y el Plan de Promoción Turística de Entre Ríos (Argentina), entre otros.

 

-          Sr. Mario Andrada, Presidente del Ente Municipal de Turismo de Chilecito, La Rioja, Argentina.

 

-          Lic. Yolanda Zapata, ex Funcionaria en el Ministerio de Turismo de la Provincia de Mendoza.

 

Se envió asimismo una encuesta breve a determinados organismos provinciales de Turismo, para recabar mayor información sobre los planes en marcha en esas jurisdicciones así como sus antecedentes. Algunos de los contactos fueron provistos por la Unidad de Coordinación del PFETS, dependiente del Ministerio de Turismo de la Nación, en aquellas provincias en las que éste prestó o tiene planificado prestar asistencia técnica. Completamos dicha lista con el envío de la misma encuesta a organismos de otras provincias. Respondieron:

 

-          Lic. Javier Dellamónica, Director Provincial de Turismo de Santa Fe.

-          Lic. Florencia Stefanazzi, del Departamento de Desarrollo y Promoción Turística, Secretaría de Turismo de La Pampa.

-          Lic. Alicia Montenegro. Directora del Programa de desarrollo Turístico Camino Real de la Provincia de Santiago del Estero.

-          Lic. José Piu, Director General de Planificación Turística de la Provincia de Salta.

-          Lic. Matías Sket, Secretario de Política Externa del Instituto Fueguino de Turismo (In.Fue.Tur), Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

 

Entre las fuentes segundarias, se utilizaron distintos documentos y planes turísticos elaborados por organismos públicos nacionales, provinciales y municipales, publicados algunos en la red y otros disponibles en soporte impreso. Este exhaustivo relevamiento de planes así como de las páginas web institucionales de los distintos organismos provinciales, permitió llegar a una muestra de 17 provincias sobre el total de 24 del país. De éstas se analizaron sus planes de Turismo, las características de los mismos, los antecedentes en materia de planificación así como se identificaron posibles indicadores de sostenibilidad. Estos datos fueron volcados en un cuadro que se adjunta en "Anexos" del presente trabajo.

 

Todo lo anterior se completó con el análisis de notas periodísticas referidas a los planes y sus instancias de participación o presentación, publicadas por la prensa a lo largo de todo el territorio nacional.

 

Se adjuntan asimismo a modo de "Anexos" los modelos de entrevista en profundidad y la encuesta breve para organismos provinciales.

 

En paralelo a las lecturas de bibliografía especializada, entrevistas, encuestas e indagaciones, se analizó el PFETS 2016 y su actualización 2020 así como las Bases para un Plan Federal de Turismo de 1984. Este análisis se complementó con un rastreo de los antecedentes históricos de la planificación del turismo en el país a través de la consulta a autores como Getino, Wallingre, Villar, Bolonini, Capece, Torrejón, Kuper, quienes analizan desde diferentes puntos de vista el pasado y el presente de la planificación turística en el país.

 

Análisis de la sostenibilidad política en la planificación turística en Argentina.

 

La planificación. Su evolución.

 

              Antes de incursionar en los derroteros de la política pública turística argentina, es necesario introducirse en la planificación como instrumento de la política, fenómeno que se da a nivel internacional a partir de la finalización de la segunda guerra mundial y como una herramienta para el desarrollo y reconstrucción de los países arrasados por el conflicto.

 

              Al respecto Ivars (2002) señala que:

La planificación ha estado tradicionalmente vinculada a las políticas públicas desde muy diversas perspectivas, derivadas en primer lugar de la organización política de los Estados, la ideología dominante y el sistema económico vigente y, en segundo lugar, de los diferentes objetos de la planificación (física, económica, social, urbana, etc.) siempre relacionados con los fines políticos y el proceso de toma de decisiones desde instancias político - administrativas. Lejos de circunscribirse a los antiguos países  de economía socialista, la planificación, en sus diversas manifestaciones, mantiene una indudable presencia en los países con economía de mercado. No obstante no se trata de un proceso exclusivamente político, está inspirada políticamente (no es ajena, por lo tanto, a conflictos), pero al informar la toma de decisiones trata de vincular el conocimiento científico y técnico con las acciones en el ámbito público. (p.98)

 

La planificación responde al período de crecimiento de la posguerra buscando la modernización y el ordenamiento territorial, también usado como una herramienta de desarrollo económico y social para los países pobres sobre todo los denominados subdesarrollados (África, Latinoamérica).  Kuper, Ramírez y Troncoso (2010) sostienen que el auge del planeamiento coincide con los tiempos del  denominado "Estado benefactor", caracterizado como fuertemente centralizado en lo que a toma de decisiones y gestión respecta. Se trata de un Estado con un alto grado de intervención en  distintos aspectos de la realidad social y económica. Junto a este contexto surgen las primeras teorías economicistas del desarrollo o desarrollistas, que definían cuáles eran los modos adecuados de modernizar a las sociedades y encarar los procesos necesarios para ello. Aquí, el planeamiento fue concebido como una herramienta para el logro de determinado orden y expansión. (Gorelik, 2002)

 

Quienes tuvieron a su cargo el desarrollo de la planificación fueron profesionales, técnicos provenientes del área de la economía y las distintas ramas de las ciencias sociales. Estos especialistas contribuyeron a la toma de decisiones políticas. El planeamiento aseguraba que no existiera ningún tipo de improvisación y sus respuestas estaban por encima de cuestionamientos y discusiones convirtiendo a los destinatarios  (la sociedad civil, dirigentes políticos, burócratas) en simples receptores de sus propuestas. Estos grupos de expertos contaron en general con recursos económicos importantes y una vez finalizada su tarea, se disolvían.

 

Al decir de Kuper et al. (2010), este tipo de planeamiento se caracterizaba por ser un proceso de elaboración lineal donde se especificaban costos, etapas, plazos y contenidos. Incluía una extensa etapa de antecedentes y diagnóstico en el que se recogía información sobre una realidad y otra etapa de prognosis en la que se hacía una proyección a futuro de esa realidad, para finalizar en la etapa de formulación de propuestas "para ser aplicadas de modo homogéneo sobre asuntos de interés público que no contemplaban las especificidades de las distintas realidades socioeconómicas" (p. s/n)

 

La forma de concebir la planificación en la actualidad, en la que el eje es la participación y en la que el diálogo con los distintos actores es fundamental para lograr consensos que garanticen el proceso de planificar y la implementación de proyectos, dista mucho de la forma de planificar que se dio a partir de la Segunda Guerra Mundial cuyas características fueron verticalistas y tecnocráticas. A partir de 1970 hay un nuevo modo de pensar la planificación en general, dado que lo que se había hecho hasta entonces resultaba sumamente costoso y poco eficaz.

 

Antes de pasar a considerar los aspectos relativos a la planificación turística en Argentina, unos breves aportes acerca de la planificación como función específica de la política del turismo.

 

Acerenza (1987) sostiene que la planificación de turismo en cualquiera de  sus niveles constituye una clara competencia del organismo nacional de turismo, "el cual, por medio de la elaboración y ejecución de planes nacionales o regionales de desarrollo turístico, promueve y encauza el incremento de la actividad hacia el logro de los objetivos nacionales". (p. 39)

 

La planificación formal del turismo tiene sus antecedentes en Francia con el Primer Plan Quinquenal del Equipamiento Turístico para el perí

Volver a TURISMO  

Palabras claves: 

POLÍTICA TURÍSTICA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

DESARROLLO TURÍSTICO

PROCESOS PARTICIPATIVOS