** Escuela de Estudios Orientales
Instituto de Investigación en Estudios Orientales

  Año 2014

  Proyecto:   Religiones comparadas, Estudio comparado del Budismo Mahayana, el Budismo Vajrayana y el Yüngrung Bön .


Investigadores

Resumen

Malena, Jorge
Andino, Federico
Alvisa Barroso, Maya

INFORME DE AVANCE
Título del proyecto: Religiones comparadas, Estudio comparado del Budismo Mahayana, el Budismo 
Vajrayana y el Yungdrung Bön .
I. Breve descripción del proyecto de investigación
El objetivo del presente proyecto es generar una contribución al conocimiento comparativo de 
las diferentes ramas del budismo, tomando como eje tres escuelas que se consideran exponentes 
importantes dentro de esa religión/filosofía.
Las escuelas son:
· El budismo Mahayana, imperante en China, Corea y Japón
· El budismo Vajrayana o tántrico, imperante en el Tíbet, Nepal, Mongolia y en menor medida en 
Japón
· El Yungdrun Bön, una escuela tibetana basada en las enseñanzas de su fundador (Sherab 
Miwoche) considerado como un Buda por esa escuela aunque anterior a la llegada del budismo desde la 
India
Para este estudio nos centraremos en el área de la disciplina moral (skt.Sila), área desarrollada por 
las tres ramas del budismo que serán tratadas. Esto permitirá una comparación de tipo conceptual-cualitativo que permita una clara definición de conceptos básicos.
Con el mencionado objetivo se tratarán algunos de los textos fuentes, tanto en sus versiones originales 
como los comentarios realizados por exégetas de esas tradiciones y académicos occidentales.
Es nuestra intención generar un mapa conceptual que sirva de marco taxonómico para estudios futuros 
y de esa forma contribuya a los estudios comparativos dentro del campo budista.II. Síntesis de los 
resultados obtenidos
Para el logro del objetivo propuesto, se inició a partir de Marzo de 2014 la primera etapa del plan de 
actividades formulado en la presentación del proyecto, la cual consta de los siguientes avances: 
a) Comienzo de la etapa inicial de revisión y actualización bibliográfica a fin de profundizar en los 
antecedentes y definir el estado de la cuestión sobre el tema. Luego de la revisión preliminar de los 
materiales disponibles, se hizo hincapié en el estudio en paralelo de dos corrientes básicas: la definida 
por el Yüngdrung Bön y la Budista. Este esquema, desarrollado por los dos investigadores asistentes, 
generó una revisión de los siguientes textos:
Bön
• ARIZAGA, MARA L., An introduction to the study of Bon in modern China,  East  and 
West, dedicated to the memory of Professor D. L. Snellgrove (2010), Vol. 59.
• BEER, ROBERT, The Encyclopedia of Tibetan Symbols and Motifs (Boston: Shambhala, 1999).
• CHAOUL, ALEJANDRO, Chod  Practice  in  the  Bon  Tradition (Ithaca, New York: Snow Lion 
Publications, 2009).
• CHING, HSUAN MEI, 'The Development of 'Pho ba Liturgy in Medieval Tibet', PhD diss. (Bonn 
University, Philosophischen Fakultät der Rheinischen Friedrich-Wilhelms-Universität, 2009).
• DAGYAB, LODEN SHERAB, Tibetan Religious Art, 2 vols. (Wiesbaden: Otto Harrassowitz, 1977).
• DESJARDINS, J. F. MARC, 'A Preliminary Field-Report on the Bon Community of the Songpan 
Area of North Sichuan (China)', unpublished Master thesis (McGill University, 1994).
• NORBU, NAMKHAI, The Necklace of Gzi: A Cultural History of Tibet (Potala Publications, 1984).
• ————, Drung, Deu and Bon: Narratives, Symbolic Languages and the Bon Tradition in Ancient 
Tibet (Dharamsala: Library of Tibetan Works and Archives, 1995).
• ————, The  Light  of  Kailash  [Vol  1],  A  History  of  Zhang  Zhung  and  Tibet:  Volume  One,  The 
Early Period, Donatella Rossi (tr.), (Merigar: Shang Shung, 2009).
• REYNOLDS, JOHN MYRDHIN, excerpts from Selections from  the  Bonpo  Book  of  the Dead (San 
Diego and Copenhagen: Vidyadhara Publications, 1997).
• ————, The  Oral  Tradition  From  Zhang-Zhung (2nd
2005).
• ———— (tr.), The  Oral  Tradition  from  Zhang-Zhung:  An  Introduction  to  the  Bonpo  Dzogchen 
Teachings  of  the  Oral  Tradition  from  Zhang-zhung  Known  as  the  Zhang  zhung  snyan 
rgyud (Gainsville: Vajra Pubications, 2005).
• ROSSI, DONATELLA, The  Philosophical  View  of  the  Great  Perfection  in  the  Tibetan  Bon 
Religion (Ithaca: Snow Lion Publications, 1999).
• SAMUEL, GEOFFREY, 'Shamanism, Bon and Tibetan Religion', in Alex McKay (ed.), The History 
of Tibet, vol. I (London and New York: Routledge Curzon, 2003), 459-72.
Budismo
• Beyer, Stephan - The cult of Tara: magic and religion in Tibet - California Press 1978
• Davidson, Ron - Indian Esoteric Buddhism - A social history of the Tantric movement - 
Columbia Press - 2003
• Davidson, Ron - Tibetan Renaissance - Tantric Buddhism in the Rebirth of the Tibetan 
Culture- Columbia Press - 2005
• Hodge, Stephen (2003) - The Maha-Vairocana-Abhisambodhi Tantra: With Buddhaguhya's 
Commentary. Routledge - 2007
• Müller & Ratsch - Shamanism and Tantra in the Himalayas - Inner Traditions - 2002
• Nebesky-Wojkowitz, René - Oracles and Demons of Tibet - Paljor publications - 2002
• Ray, Reginald - Indestructible Truth - Shambala Press - 2002
• Ray, Reginald - Secrets of the Vajra world - Shambala Press - 2002
• Samuel, Geoffry - Civilized Shamans: Buddhism in tibetan Societies - Smithsonian - 1995
• Sumergi, Angela - Dreamworld of shamanism and Tibetan Buddhism - New York Press - 2008
• Tsetsen, Migmar - Treasures of the Sakya tradition - Shamballah - 2008
• von Schroeder, Ulrich - Empowered Masters: Tibetan Wall Paintings of Mahasiddhas at 
Gyantse. Chicago: Serindia Publications & Visual Dharma Publications Ltd. - 2006
• White, David Gordon - The Alchemical Body: Siddha Traditions in Medieval India. University Of 
Chicago Press - 1998
b) En relación con lo anterior, se estableció un mapa conceptual que define los diferentes componentes 
de la conducta ética en tres niveles: el nivel sútrico, aceptable para la mayor parte de la población, el 
nivel tántrico de los especialistas y el nivel no dual de aquellos practicantes con mayores aptitudes. Una 
vez establecido esos niveles, se pudo encontrar que existía una recurrencia de conceptos que implicaba 
cierto espejamiento de las categorías de sila: referentes a la perspectiva, a la práctica y a la conducta. Se 
mapearon estos componentes.
 edn., Gainesville: Vajra Publications, 
c) Se avanzó en la sistematización del marco teórico del trabajo, intentando generar una 
metaestructura que permitiese ubicar a conceptos y textos dentro del doble sistema de tres capas 
propuesto
d) Se contextualizó el mapeado propuesto con los diferentes contextos socioculturales del Tíbet y las 
diferentes situaciones de su gobierno, poniendo énfasis en las relaciones entre el gobierno central de Ü-
Tsang y las escuelas Budistas y Nön.
III. Objetivos a alcanzar en la siguiente etapa
Los objetivos propuestos para la siguiente etapa comprenden a) profundizar en los lineamientos 
trazados en esta primera etapa, atendiendo a la revisión de fuentes y a la actualización bibliográfica 
específica; b) establecer una relación de conceptos con el corpus occidental propuesto en la 
bibliografía, c;) concluir la etapa de construcción del corpus documental y d) avanzar en la 
sistematización del material documentado, de cara al análisis de conjunto
requeridos para la elaboración del informe final del proyecto.

Volver a ESTUDIOS ORIENTALES  

Palabras claves: 

budismo

metodología

historia

religiones