** Facultad de Psicología y Psicopedagogía
Instituto de Investigación en Psicología y Psicopedagogía
Año 2014
Proyecto: Migración. Estudio psicológico de los efectos inherentes a los desplazamientos humanos, en argentinos que migraron de la Argentina entre el 2001 y el 2003 y han regresado a la Argentina entre 2010 y el 2012.
Investigadores |
Resumen |
Fairtag, Haydee Perla |
El trabajo del equipo se ha orientado a describir las características comunes y singulares de los procesos migratorios, y sus alcances para el campo de la subjetividad, especialmente para aquellos que se han derivado del proceso migratorio en el período y la coyuntura escogidos (que han migrado entre los años 2001-2003 y que han regresado entre los años 2010-2012). Todo el trabajo se ha orientado y ha cumplido con la meta de indagar los modos en que la construcción del migrante se refleja en la esfera social y analizar la dimensión simbólica de las intervenciones sociales tendientes a alojar al migrante que regresa a su país de origen y sus efectos singulares. Se han localizado las categorías de análisis y construcción de hipótesis a partir de las vivencias de los migrantes que han regresado al país en los últimos años, por medio de entrevistas semidirigidas, dispositivos de talleres y fichas para la recolección de relatos biográficos e historias de vida (todas ellas a disposición de el/los evaluador/es del proyecto). Se ha mantenido el diseño de investigación original, como un diseño emergente y enfocado como un proceso que se orienta al contacto con la realidad humana del objeto de estudio, y a la manera en que se construye conocimiento acerca de ella, con dimensiones tanto cualitativas como cuantitativas. A continuación se enumeran algunas de las categorías del campo de la subjetividad que han surgido como emergentes de las entrevistas y que nos han permitido trazar un mapa conceptual de la temática: • El regreso como reparación; La vuelta como decisión. La vuelta o el regreso. • La motivación económica: los que eligieron no elegir • La decisión de migrar. Un salto de la urgencia a la emergencia subjetiva. • Referencia al "habitar" en Heidegger • Duelo y migración. De la acción de trasladarse al Acto de migrar. La "aerolinización" de la migración (Yael Wolynski). • La tierra prometida. Consideraciones acerca de la promesa y la responsabilidad en la migración. • El síndrome de Ulises, ¿y el Sujeto? • Migración: trauma, acontecimiento, catástrofe. (Ignacio Lewkowicz) • El duelo como acto (Sigmund Freud y Jacques Lacan) • La perspectiva de la casa del Sujeto (Jacques Lacan) • Noción de discurso (Michel Foucault) Estas categorías conceptuales han sido objeto de comunicación en los siguientes eventos científicos: :: V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología "El cuerpo y la Psicología. Su dimensión virtual, biológica, como lazo social. Prácticas Contemporáneas". Noviembre 2013. :: II Jornadas de Investigación. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Universidad del Salvador. Septiembre 2013 :: IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología bajo el lema "Desarrollo Humano. Problemáticas de la Subjetividad y Salud Mental. Desafíos de la Psicología Contemporánea". 27-30 de noviembre de 2012. Facultad de Psicología UBA. :: XV Jornadas de la Fundación Campos del Psicoanálisis. Noviembre 2012. Buenos Aires. Por último, los avances y desarrollos de la investigación han sido incluidos en: :: Obligación académica: Atención en crisis y catástrofes. Instituto Superior Juan XXIII. Bahía Blanca. En convenio con la Universidad del Salvador. 5° año del plan de estudios. Prof. Titular: Carlos Gutierrez. Prof. Adjunta: Ana Corinaldesi. :: Obligación académica: Práctica Profesional Tutoriada en Intervención y Prevención Comunitaria. Prof. A cargo: Haydee Fairtag de Wolynski :: Obligación académica: Psicología Comunitaria. Prof. Titular: Haydee Fairtag de Wolynski |
Palabras claves: Migración Prevención Salud duelo trauma |