** Facultad de Medicina
Instituto de Investigación en Medicina y Ciencias de la Salud

  Año 2014

  Proyecto:   Las consecuencias del estigma en familiares de pacientes: un estudio en establecimientos, servicios y programas de salud mental.


Investigadores

Resumen

De Lellis, Carlos Martín
Burga Montoya, Eduardo
Juliá, Carlos María
Keena, Cecilia Inés
Martínez Calle, Sandra Milena
Mattioni, Mara
Gil, Liliana Mabel
Porcel, Guadalupe
Herman, Sabina
Molina, Dolores
Rodríguez D´Aquila, Máximo
Romano, Javier
Rosales, Santiago
Rosière, Nicolás
Sobrero, Maria Candelaria
Suárez Anzorena, Agustina
Vijande Díaz, Lucila
Zacarías, Ramiro

Se efectuó un ajuste de los objetivos concernientes a la presente etapa de ejecución del proyecto, se obtuvieron resultados de acuerdo al procedimiento metodológico propuesto.Metodología: Las estrategias metodológicas adoptadas han descansado en las siguientes técnicas: a) Relevamiento bibliográfico; b) Relevamiento bibliográfico y documental (normas de DDHH, estándares técnicos, programas, guías y/o lineamientos de servicio -protocolos-), c) Entrevista a informantes seleccionados; d) Seguimiento de fuentes de información secundaria (medios de comunicación, informes judiciales) en los cuales se consigna la participación de pacientes con trastornos mentales y/o familiares relevantes para la opinión pública.Resultados preliminares: Caracterización institucional: La Colonia Nacional Montes de Oca (CMDO) es la única institución en el sistema público de salud nacional que atiende población con discapacidad intelectual y patologías psiquiátricas. Desde 2005 implementa un Programa de Reforma con el objetivo de resolver problemas crónicos en la vida institucional, en el marco del cual se promovió la apertura de dispositivos residenciales comunitarios (DRC) sustitutivos del modelo asilar.Caracterización de los dispositivos: Surgió la necesidad conocer las implicancias de los diferentes dispositivos residenciales en la mejora de la calidad de vida de los usuarios para la planificación de apoyos y la optimización de los recursos disponibles para la atención y el impacto sobre los familiares directos del/los procesos de externación. El estudio descriptivo de corte transversal se realizó mediante un cuestionario que permitió caracterizar los dispositivos residenciales y describir la situación sociodemográfica y sanitaria de los usuarios, se calcularon proporciones para las variables cualitativas y medidas de resumen para las cuantitativas. El motivo principal referido por los profesionales por el que los residentes en pabellones asilares continuaban internados fue la falta de contención familiar (55%), falta de un recurso residencial alternativo (29%) y discapacidad intelectual (18%). El promedio de años de internación para el grupo de DRC fue de 24,6 años ±15,5 (0,4-60,3), y en pabellones fue de 24,5 años ±12,9 (2,7-53,0). Las características de los DRC se encuentran alineadas con los objetivos del plan de reforma iniciado en 2005 por la CMDO. La estructura poblacional de los dos grupos estudiados, fue similar en cuanto a la edad pero los DRC tuvieron una mayor proporción de hombres. En ambos casos fueron similares el tiempo de institucionalización, la presencia de red familiar y las proporciones de discapacidades físicas. El grupo de los DRC presentó mayor nivel de asistencia a talleres en la comunidad y percibía beneficios sociales económicos en mayor medida. El orden de prevalencia de los diferentes diagnósticos fue coincidente en los dos grupos, aunque la proporción de retraso mental moderado fue mayor en los pabellones y de retraso mental leve y esquizofrenia fue mayor en los DRC..Red familiar: Se elaboró una guía de pautas con los siguientes ítems: a) Caracterización de los Familias (identificación básica, datos socioambientales, configuraciones familiares); b)  Procesos de adhesión y compromiso de la familia como actores y/o destinatarios de los servicios (citación regular, visitas domiciliarias); e) Procesos de fortalecimiento y revinculación familiar; f)  Detección de los aspectos favorecedores y obstaculizadores del trabajo con familias en las distintas modalidades de atención. Procesos de estigmatización: Luego de procederse a la selección de pacientes que han recibido diagnósticos de discapacidad mental y/o psicosis tomando como base la incorporación de los mismos a las modalidades asistenciales descritas en el proyecto (institucionalización, tratamiento en hogar, programas de inclusión en casas autogestionadas) se efectuaron entrevistas y grupos de discusión a los familiares de pacientes.  Se han examinado en forma comparativa y sistemática los datos relevados, lo cual ha permitido la caracterización de los principales condicionantes que afectan el proceso de rehabilitación y precisar aún más las hipótesis de trabajo que sustentan el presente proyecto: a) Que el estigma percibido por familiares (de acuerdo a dimensiones tales como la atribución de causalidad, recuperabilidad, posibilidades de inclusión social) varían según cual fuere el diagnóstico establecido (adicciones, psicosis,  retardo mental), las configuraciones familiares; b) Que la modalidad de tratamiento dispensada (bajo régimen de institucionalización, en proceso de externación asistida, en régimen de convivencia y con cuidados domiciliarios) influye en la pauta de relación que se establece entre familia/s y servicios de salud e, indirectamente, sobre el estigma hacia pacientes con trastornos mentales. En la última etapa del proyecto se prevé efectuar la evaluación con un grupo de pacientes que se hallan atendidos en dispositivos de casas autogestionadas y su comparación con hogares pabellonados que continúan en el tratamiento de tipo asilar, comparando el resultado de dicho análisis mediante los siguientes pasos:Mes 1 al Mes 3: Selección de una escala estructurada para evaluación de la calidad de vida en personas con discapacidad mental (GENCAT o similar) a los pacientes que reúnan requisitos de elegibilidad y que residan en pabellones o bien en aquellos que también reúne similares requisitos pero son usuarios de los dispositivos residenciales comunitarios. De ser requerido, tramitar los correspondientes autorizaciones para su utilización.  Mes 4 a Mes 6: Se ajustarán los protocolos e instructivos para la adaptación y aplicación del instrumento antes mencionado y se entrenará al personal que asistirá en la toma. Se especificarán las variables de corte a fin de permitir una comparación de  los resultados tanto en los pacientes como en familiares comprendidos en el estudio (padres, cónyuges, hijos).Meses 7 a 9: Se administrarán los cuestionarios a informantes calificados.Meses 10 a 12: Se efectuará un análisis de los resultados, profundizando  en el estudio de aquellos aspectos identificados en las etapas previas la detección de necesidades (tanto en términos poblacionales, como individuales) y el de la evaluación de los resultados de distintos dispositivos intervenciones y programas, incluyendo la incidencia que tiene la formación del personal y la coordinación con los servicios sanitarios (López Álvarez y cols. 2004). Producción Científica relacionada con el proyecto: (Año 2013/2014)de Lellis, M.; Tensiones y brechas entre la administración de justicia y las instituciones de salud mental. Revista Responsabilidades. Minas Gerais. Junio de 2013. de Lellis, M.; Un nuevo paradigma en salud mental. Revista Epidemiología y Salud. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Vol. 2. Nº 1. Agosto de 2014. ISSN Nº 2250-7663. de Lellis, M. La salud mental en la agenda de las políticas públicas en salud. Aletheia. Revista da Psicología da ULBRA (Universidad Luterana de Brasil). Nº 41. Mayo 2014. Pág. 8-23. de Lellis, M.; Etica y políticas públicas en salud mental. Presentado a la Revista Intersecciones. Facultad de Psicología. UBA. Buenos Aires, Julio de 2013. de Lellis, M.; Cómo revertir el estigma: dispositivos comunitarios y reforma del modelo asilar. Revista Medicina y Sociedad. Nº 3/2012. Buenos Aires, Setiembre de 2013.de Lellis, M; Keena, C; Mattioni, M. Estigma y proceso de atención en el marco de las políticas públicas en salud mental. Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Noviembre de 2013. Congreso Mundial de Salud Mental 2013 (AASM y WFMH). Coordinador Mesa Redonda: Políticas públicas en salud mental y adicciones.  Agosto de 2013.de Lellis, M. ; Di Nella, Y. El modelo asilar y su transformación desde el enfoque de derechos. El caso de la Colonia Nacional Montes de Oca.. En: Di Nella, Yago (compilador). Inclusión mental. Buenos Aires. Marzo de 2013.

Volver a MEDICINA  

Palabras claves: 

Barreras a la atención

Enfermedad mental

Estigma

Familiares

Discriminación