** Facultad de Psicología y Psicopedagogía
Instituto de Investigación en Psicología y Psicopedagogía

  Año 2014

  Proyecto:   Lectura de indicadores emocionales presuntivos de dificultades en el rendimiento académico.


Investigadores

Resumen

Panepucci, Lucila Andrea
Losada, María Victoria
Polemann, Constanza
Venarotti, Romina Carla

El siguiente programa consiste en la evaluación psicológica de la población ingresante a las carreras de Psicología y Psicopedagogía de la USAL, aspirando a una detección precoz de aquellos estudiantes que presentan determinadas variables emocionales y de personalidad que podrían intervenir en su rendimiento académico, con la finalidad de brindarles un seguimiento a lo largo de su carrera.

 Una vez realizada la administración de las técnicas seleccionadas, se procedió en un inicio al análisis e identificación de variables sociodemográficas. La técnica de recolección de datos consistió en una encuesta diseñada para ser autoadministrable, proceso que se llevó a cabo en el mes de Febrero, durante el curso de nivelación, a la cohorte 2013 de estudiantes ingresantes a la carrera de psicología. La muestra estuvo conformada por un total de 176 ingresantes, integrada por 26 % de varones y 74 % de mujeres. 

Resultados

Características sociodemográficas de los estudiantes

El 70 % de las mujeres de la muestra y el 52 % de varones tiene entre 17 y 20 años, mientras que el 18 % de ambos sexos tiene entre 21 y 25, y solamente el 12 % de mujeres y el 30 % de varones tiene más de 26 años.

Alrededor del 90 % de la muestra son solteros, y solamente un 2 % tiene hijos. Asimismo, el 40 % de mujeres y el 60 % de varones trabajan, dato que prácticamente se ha visto duplicado respecto de la investigación realizada en el año 2001. De dichos totales, un 80 % trabaja entre 4 a 8 horas diarias y el 20 %  más de 8 horas por día.

El 56 % no tiene otros estudios (a diferencia de los datos recabados en el año 2001, cuya incidencia era del 95 % de alumnos sin estudios previos). El 12 % presenta alguna carrera previa completa, mientras que el 32% refiere haber comenzado otras carreras con anterioridad sin finalizarla, de los cuales el 12 % empezó a cursar la carrera de psicología en otra universidad (mayoritariamente en el estado).

 

Luego se seleccionaron 35 protocolos en función de ciertos indicadores emocionales ya establecidos, los cuales fueron correlacionados con el rendimiento académico de dichos alumnos a lo largo del primer cuatrimestre. De dicha correlación se pudo observar que el 31 % había abandonado entre 1 y 2 materias a lo largo del primer cuatrimestre, el 9 % había abandonado 3 o más materias, mientras que el 20 % debía recursar entre 1 y 2 materias por haber desaprobado los exámenes parciales. En paralelo se fueron realizando entrevistas individuales con dichos alumnos, pudiendo concretar el objetivo propuesto de contribuir a la toma de decisiones de diversas instancias universitarias vinculadas al desarrollo del aprendizaje, y asimismo de elaborar medidas preventivas para lograr un óptimo desempeño académico.

 

La presente investigación no fue objeto de publicaciones, ni ha generado cursos de posgrado.

Sin embargo, motivado por nuevas necesidades institucionales, se procedió a indagar cómo los ingresantes a la carrera de psicología, visualizan (autopercepción) y abordan la elección de su carrera, enfatizando la razón de dicha elección vocacional, la representación de las habilidades necesarias para su desempeño y la proyección de su futura inserción en los diferentes ámbitos de acción, con la finalidad de ampliar las variables (emocionales) predictoras de dificultades en el rendimiento académico.

 

Razones de elección de carrera

Resulta significativo que el 40 % de estudiantes no haya podido especificar las razones de su elección de carrera, planteando simplemente curiosidad y su agrado a la hora de haber cursado dicha materia en la escuela secundaria.

En cuanto a las razones que resultaron más importantes para ambos sexos, se encuentran "la ayuda a los demás" en primer lugar, en segundo lugar "el interés por conocer el funcionamiento de la mente/el pensamiento de las personas", y en tercer lugar "el interés por el comportamiento/la conducta de las personas". El 17 % de varones destacó la intención de "conocerse más a si mismo", y menos del 5 % hizo mención de la amplitud de la carrera respecto de la salida laboral y la búsqueda de complementación de su carrera anterior.

 

Representación de las habilidades necesarias para ejercer la psicología

Las categorías más recurrentes fueron: la capacidad de escucha (62 % mujeres  y 30 % varones) y la empatía/comprensión del otro (43 % mujeres y 50 % varones).

En tercer lugar para ambos sexos (entre el 15 % y 20 %) se destacó  la capacidad de observación/análisis y la distancia emocional/objetividad.

El 10 % hizo mención de la necesidad de amplitud mental/apertura al otro sin juzgar/tolerancia.

 

Inserción Profesional

En cuanto a las actividades preferidas por los ingresantes de ambos sexos, no hubo diferencias significativas  en cuanto a los posibles ámbitos de inserción. Casi el 70 % se visualiza en el ámbito clínico para desarrollarse como profesional de la psicología, aunque no exclusivamente.

Tanto el área educativa, jurídica, comunitaria como laboral, fueron escogidas por el 25 % del total de varones (al mismo nivel de importancia). Cabe destacar que el 9 % de este grupo dijo "no saberlo". En cambio, las mujeres priorizaron el área educativa (30 %), en segundo lugar el área laboral y comunitario (26 % y 22 % respectivamente) y por último el ámbito jurídico (18%).

Menos del 5 % destacaron su interés por otras áreas, como ser: el deporte, la investigación, la publicidad y la sexología.

Es interesante observar, que el 65 % de los estudiantes manifiesta haber atravesado en algún momento de su vida, por una experiencia terapéutica (clínica), y/o estar en tratamiento psicológico al momento del ingreso, mientras  que el 70 % expresó no haber realizado un proceso de Orientación Vocación previo a la elección de carrera. 

 

Sería muy interesante comparar y contrastar dichos resultados y representaciones con el rendimiento académico de dichos alumnos, una vez finalizado el primer año de su cursada, en tanto se nos presentaron distintas inquietudes que podrían analizarse. Algunos de los interrogantes que se nos plantearon fueron: ¿las deserciones que se dan en este primer tramo de la carrera podrían estar relacionadas con la incertidumbre que presentaron varios estudiantes respecto de su elección vocacional?  ¿Esta incertidumbre vocacional, podría ser una de las causas de bajo rendimiento académico, en tanto falta de motivación para afrontar los estudios? ¿Cómo se relacionan las anticipaciones respecto a la futura inserción profesional con sus trayectorias personales (haber atravesado alguna vez por un espacio terapéutico clínico y no un proceso de orientación vocacional que amplíe el espectro de posibles ámbitos de acción)?

 

Volver a PSICOLOGÍA  

Volver a PSICOPEDAGOGÍA  

Palabras claves: 

Proceso Evaluativo

Presunción

Indicadores emocionales

Dificultades en el Rendimiento Académico

Detección Precoz

Seguimiento