** Escuela de Arte y Arquitectura
Instituto de Investigación en Arte y Arquitectura

  Año 2013

  Proyecto:  Archivo Documental de lo actuado por el Teatro Universitario del Salvador entre 1960 y 2000.


Investigadores

Resumen

Beitía, María Clara
Beitía, Juan José
Powter, Alejandro Dario
Lettieri, Ana Josefina
Soiza, Laura Gabriela
Laur, Beatriz Alejandra

La naturaleza del arte teatral lo define como un arte efímero. Dentro del teatro la escenografía articula los elementos visuales en función de cada puesta en escena. La metodología de la carrera de Escenografía de la USAL ha mantenido una articulación permanente en relación con el diseño y producción teatral. En su evolución se ha nutrido de los conocimientos extraídos de esta instancia experimental. Los espectáculos producidos a lo largo de su historia funcionaron como un laboratorio que ha permitido actualizar y enriquecer su contenido programático. La organización del material existente sobre lo actuado es una fuente indispensable para la promover la evolución de esta actividad.

Este proyecto consiste en la recopilación y ordenamiento del material existente sobre las puestas en escena realizadas por el Teatro Universitario como actividad ligada a la metodología de la enseñanza de Escenografía en la Universidad del Salvador en el período comprendido entre 1960 y 2000. 

"Archivo documental de lo actuado por el teatro de la Universidad del Salvador entre 1960 y 2000." Informe de avance 2013:

La Maquinaria escénica en el teatro Universitario de la Universidad del Salvador en el período 1978- 2007.

En los años ´60, las artes tradicionales son renovadas por una nueva visión, es cuando nacen vanguardias dedicadas a la experimentación de nuevas formas de expresión y comunicación. Se abre el debate sobre la vigencia de las artes tradicionales. El arte del actor amplía su juego y sale del escenario e interactúa junto a las artes plásticas y se conjuga con escenografías tradicionales y vivientes dando lugar al Performance.

También en los ´60 nace el Teatro de Ensayo en el Departamento de Escenografía de la Universidad del salvador, dirigido a los estudiantes que desearan hacer la experiencia actoral en forma de actividad de extensión universitaria. La creación del Teatro de Ensayo surgió en el ámbito universitario con el fin de formar más integralmente a los estudiantes de las diversas carreras la Universidad del Salvador como personas. Se concibió como una propuesta desde el punto de vista investigativo de la acción dramática. El ensayo como forma de disciplina y competencia personal del estudiante-actor abriendo una alternativa a la tendencia dominante de la época de la improvisación. 

Este trabajo se propone comenzar a describir los elementos que constituyeron la maquinaria teatral que fue fabricada por los profesores y alumnos de la carrera de Artes del Teatro/ Escenografía, durante el período en que sus actividades se desarrollaron en la sala de Junín 1063. Asimismo se propone dejar constancia de las características que tenía el escenario y sus sectores aledaños durante el mismo lapso.

Por último, se hará una descripción de cómo fueron aplicados algunos de los elementos de maquinaria a un caso concreto, el del espectáculo "Canto a la Doctrina"

Las fuentes que nutren este informe son el testimonio de quien fuera responsable del área, Prof. Escenógrafo Juan José Beitía; los testimonios de algunos integrantes del teatro universitario y el material fotográfico y documental que se conserva.

Evolución de la Maquinaria Escénica

La historia del teatro occidental demuestra una aplicación y un desarrollo ininterrumpido de la maquinaria escénica desde sus remotos orígenes griegos hasta nuestros días, en donde sigue su evolución que hoy incluye la aplicación de la robótica.

La creación griega fue adoptada por la cultura romana haciendo más complejos los "efectos de maravilla". La complejidad del escenario romano permitió un desarrollo superlativo de los recursos creados por los griegos. Caído el Imperio Romano la maquinaria escénica sobrevive durante la Edad Media en una escala mucho menor.

Los mismos recursos utilizados por los griegos y los romanos, sirvieron para las representaciones del Teatro Sagrado. En la puesta en escena de los ciclos de Navidad, de la Pasión del Señor y de la Vida de los Santos, la maquinaria escénica sirvió para representar lo sobrenatural en los misterios y milagros.

Con el despertar del siglo XV, tanto el teatro clásico como su maquinaria, son redescubiertos y sirven como punto de partida para los creadores del Renacimiento. En el período Barroco, las culturas regionales europeas, crearán expresiones teatrales con rasgos propios de cada una de ellas. Tanto las obras dramáticas, como los teatros y sus escenarios y los recursos de maquinaria escénica, formaron una unidad siendo estos recursos utilizados de una forma particular en cada caso.

Es gracias a los estudios de la Cammerata Florentina, que intenta resucitar la Tragedia Griega, que se produce el nacimiento de la Opera. El período Veneciano de la Opera, es el que la da la forma final al nuevo género incorporando y desarrollando los recursos tradicionales de maquinaria. La Opera alcanza su expansión universal en el período Napolitano cuando se produce el desarrollo final de los recursos escénicos y mayor esplendor de la maquinaria aplicada con el fin de embellecer y sorprender el arte lírico.

Hasta nuestros días, el teatro, el escenario y su maquinaria escénica, se mantienen en algunos casos inalterables como un paradigma de escena y recursos. Con un acento en la experimentación tecnológica la maquinaria profundiza en la utilización de la fuerza hidráulica, los mecanismos de desplazamiento motorizados utilizando la energía eléctrica y las proyecciones de imágenes fijas y en movimiento, complementando el discurso visual, antes resuelto con telones y complementos pintados.

El siglo XXI ve como ya instalada la robótica, supliendo o complementando los antiguos recursos nacidos de la Terateia griega. La tecnología influye en el lenguaje modificando también los enfoques de la puesta en escena.

Lo "maravilloso" como elemento clave en el Teatro Universitario

La terateia griega fue el arte griego investigado en un principio con el fin de embellecer las puestas en escena del Teatro Universitario.  Lo maravilloso en el caso de la maquinaria teatral del Teatro Universitario se basó en el retorno a las fuentes, en este caso griegas, de los siglos IV, V y VI antes de Cristo, donde nacen los valores de la verdad la bondad y la belleza junto con una visión más objetiva de la realidad.

Próxima etapa del proyecto:

La próxima etapa la organización del material original existente en un nuevo espacio destinado a ese fin; el registro fotográfico del mismo y la digitalización de los guiones de las obras: "La visitación de Santa Isabel" y " Canto a la Doctrina"

Volver a ARTE  

Palabras claves: 

Teatro Universitario

Teatro

Escenografía

Teatro universitario USAL