** Facultad de Filosofía y Letras
Instituto de Investigación en Filosofía y Letras

  Año 2013

  Proyecto:  Los avatares de la filosofía contemporánea frente al desafío de su presente: De la vida y la muerte en las obras de Foucault y Deleuze.


Investigadores

Resumen

López, Cristina
Mussano, Gilda Nora
Mónaco Nayr, Sofía

De enorme repercusión aún en la actualidad, las investigaciones de Michel Foucault sobre biopolítica pusieron el acento sobre la necesidad de estudiar los problemas específicos de la vida y de la muerte en el marco de la gubernamentalidad liberal. De esta manera, además de trazar un diagnostico sobre la actualidad conminaba a la filosofía a intentar dar cuentas del presente. Sin embargo, incumpliendo su propio mandato, lejos de centrarse en esa tarea, el propio autor optó por reconducir sus investigaciones hacia el análisis de las formas de subjetivación, el gobierno de sí y de los otros, la parresía y el 'modo de vida' en la antigüedad dejando inconcluso ese capítulo de su investigación. Con todo, ya había avanzado sobre la cuestión en sus cursos de los años 76-79 pero sin sistematizar sus avances. No era el único preocupado por la cuestión: Gilles Deleuze también compartía con su compañero de generación la misma inquietud por la forma que el liberalismo le imprime a la vida y a la muerte. De hecho, su filosofía ofrece puntos de vista renovadores sobre la vida, la política, el lenguaje y la condición del hombre, que constituyen los ejes fundamentales de su planteo.

La investigación proyectada procurará reconstruir la ontología política implícita en el planteo de ambos autores y ponga en consideración el rendimiento heurístico de las categorías y paradigmas que diseñaron con la finalidad de afrontar el desafío de pensar el propio presente. 

Al finalizar el resumen de su curso de 1979, Michel Foucault concluía que "Lo que debería entonces ser estudiado ahora es la manera en que los problemas específicos de la vida y de la población han sido planteados en el interior de una tecnología de gobierno que, lejos de haber sido siempre liberal no ha dejado de estar obsesionada desde fines del siglo XVIII por la cuestión del liberalismo."[1] Semejante conclusión en nada hacía sospechar el cierre del ciclo de investigaciones sobre biopolítica que el autor venía llevando a cabo desde que en la última clase de su curso de 1976[2] desembocó en la caracterización de ese dispositivo de saber- poder. Por el contrario, con estos dichos el autor parecía estarse conminando a ampliar sus indagaciones con la incorporación del estudio del registro que se le imprime a la vida en el contexto  de las gubernamentalidad liberal. En rigor de verdad, desde sus primeros abordajes del dispositivo biopolítico, el pensador francés venía explorando la incidencia sobre la vida y la muerte de las estrategias de gobierno implementadas a partir de fines del siglo XVIII. Baste como prueba sus consideraciones acerca de los dispositivos securitarios formulados en las primeras clases de su curso de 1978[3] en dónde sobre la base de ejemplos puntuales como el castigo por los robos, el tratamiento de las enfermedades, la disposición de los espacios, la previsión de lo aleatorio analizó el impacto de los procedimientos de normalización en la vida de la población. Del análisis del impacto sobre la muerte ya se había ocupado tanto en aquella última clase del curso del 76 como en el último capítulo de Histoire de la sexualité 1 titulado "Droit de mort et pouvoir sur la vie"[4]. Y, aunque no falta el crítico que  le reprocha haberse desinteresado muy tempranamente del problema de la vida en beneficio  del tratamiento de la cuestión del gobierno[5] ni la comentarista que le reclama la falta de un planteamiento ontológico[6], lo cierto es que un estudio pormenorizado de las clases y de los textos referidos permitiría reconstruir la ontología histórico-crítica de la vida y de la muerte en la que, como esperamos demostrar, derivaría la analítica de las tecnologías biopolíticas emprendida en los cursos.  Esta reconstrucción nos permitirá poner en consideración la perspectiva y la metodología de análisis aplicada por el autor. Pero, más importante aún, nos permitirá relevar las características y las tecnologías puestas en práctica por el gobierno -forma predominante del ejercicio del poder desde fines del siglo XVIII- y ponderar sus efectos sobre la vida y la muerte en nuestros días. Por esta vía, entonces, aspiramos a cumplimentar la tarea aparentemente dejada pendiente por el autor.

A Gilles Deleuze tampoco le pasó desapercibido el problema de la vida en nuestro presente. De hecho, al respecto planteaba que "La vida ya sólo consiste en ocupar el emplazamiento que nos corresponde, todos los emplazamientos, en el cortejo de un 'Se muere'"[7] y un poco más adelante, especulando con una potencial salida sostenía "Sólo existiría una salida si el afuera entrara en un movimiento que lo arranca al vacío, si en el afuera se produjera un movimiento que lo aparta de la muerte. Sería como un nuevo eje, distinto a la vez del eje del saber y del eje del poder. ¿Un eje en el que se conquista la serenidad? ¿Una verdadera afirmación de la vida?"[8] Estas apreciaciones son reveladoras de la preocupación del propio Deleuze por la forma en que se vive y se muere en nuestros días. En efecto, es suyo el desencanto que se palpa cuando afirma "Ni siquiera se puede decir que la muerte transforme la vida en destino, en un acontecimiento 'indivisible' y 'decisivo', sino más bien que se multiplica y se diferencia para dar a la vida las singularidades, por lo tanto, las verdades que ésta cree recibir de su resistencia"[9] También es suya la zozobra cuando se pregunta "¿Qué nos queda, pues, sino pasar por todas esas muertes que preceden al gran límite de la muerte propiamente dicha y que todavía continúan?"  A la luz de estas consideraciones, no parece aventurado conjeturar que Deleuze compartía con su compañero de generación la misma inquietud por la forma que el liberalismo le imprime a la vida y a la muerte. De todas formas, aunque la inquietud es la misma el abordaje que ambos autores hacen de la cuestión es bien diferente. De hecho, la filosofía deleuzeana ofrece puntos de vista renovadores sobre la vida, la política, el lenguaje y la condición del hombre, que constituyen los ejes fundamentales de su planteo. Por lo demás, el marco categorial que elaboró para afrontar la cuestión y los referentes a los que recurrió le dieron a su planteo un sesgo en nada asimilable al de su colega y amigo. De allí que, lejos de considerarlo como un apéndice de un trabajo centrado en  Foucault, la investigación proyectada contemple el estudio específico de esta cuestión en la obra de Deleuze.

 

Resultados obtenidos:

Hasta el momento hemos avanzado circunscribiendo el corpus bibliográfico a trabajar en ambos autores. Hemos procedido a una lectura y análisis de los textos fuente y de la bibliografía complementaria. En particular la Lic. Gilda Mussano se ha entrevistado con Philipppe Mengue, uno de los principales comentaristas de G. Deleuze, autor entre otros de Deleuze o el sistema de lo múltiple.

Hemos trabajando esclareciendo las características de lo que Foucault denomina era de la gubernamentalidad y explicitando las modalidades que adquiere la vida y la muerte en este contexto.

Hasta el momento, hemos producido las siguientes publicaciones y participaciones en congresos 

López, Cristina, "La biopolítica según la óptica de Michel Foucault. Alcances, potencialidades y limitaciones de una perspectiva de análisis" artículo enviado a El banquete de los dioses, Revista de Filosofía política (con referato)

López, Cristina;  "De la muerte en el contexto de las investigaciones sobre biopolítica de Michel Foucault"., publicado en la Revista Filosofóia UIS, de la Universidad Industrial de Santander, Nro 1 de 2013

López, Cristina; "Georges Canguilhem: une autre manière d´approcher la notion de vie » en Ferté Louise, Jacquard, Aurore y Vermeren, Patrice ; La formation de Georges Canguilhem. Un entre-deux-guerres philosophie, Paris, Hermann, 2013.

Mussano, Gilda ; « La porcelana y el sol : el quiebre y el estallido » presentado en Segundas Jornadas Deleuze, Universidad Nacional de Mar del Plata, octubre 2013.

.

 



[1] Foucault, Michel; "Naissance de la biopolitique" en Résume des cours 1970-1982, Paris, Juillard, p. 119 : « Ce qui devrait donc être étudié maintenant, c´est la manière dont les problèmes spécifiques de la vie et de la population ont été posés à l´interieur d´une technologie du gouvernement qui, sans avoir, loin de là, toujours été libérale, n´a pas cessé d´être hantée depuis la fin du XVIIIe siècle par la question du libéralisme. » La misma versión del resumen se reproduce también en Dits et écrits Vol III, Paris, Gallimard, 1994, pp. 818-825.

[2] Me refiero a Foucault, M.; « Cours du 17 mars 1976 » en 'Il faut défendre la société'. Cours au Collège de France. 1976, Paris, Gallimard, 1997, pp. 213-235.

[3] Cfr. Foucault, M.; Sécurité, Territoire, Population. Cours au Collège de France 1977-1978, Paris, Gallimard, 2004, pp. 3-89.

[4] Cfr. Foucault, M.; Histoire de la sexualité 1. La volonté de savoir, Paris, Gallimard, 1976, pp. 177-211.

[5] Cfr. Fassin, Didier; "Otra política de la vida es posible: crítica antropológica del biopoder" en Lemm Vanessa; Michel Foucault: neoliberalismo y biopolítica, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Diego Portales, 2010, pp. 21-49.

[6] Cfr. Cutro Antonella quien en su texto  Technique et vie. Biopolitique et philosophie du bios dans la pensée de Michel Foucault, Paris, L´harmattan, 2010 en p. 6 sostiene « Son type d´analyse exerce un charme incontestable, mais c´est surtout l´absence d´ontologie qui engendre un certain malaise. »

[7] Deleuze, G.; op. cit. p. 126.

[8] Ibíd. p. 127.

[9] Ibíd. p. 126

Volver a FILOSOFÍA  

Palabras claves: 

gubernamentalidad

biopolítica

ontología

vida

muerte