** Facultad de Medicina
Instituto de Investigación en Medicina y Ciencias de la Salud

  Año 2013

  Proyecto:  Comportamiento in vitro de biopelículas vaginales normales y patológicas frente a la acción de diferentes antimicrobianos.


Investigadores

Resumen

Farinati, Alicia Esther
Marques, Melina Daiana
Quinteros, Mirta Graciela
Santiso, Gabriela Maria

Las equinocandinas actúan inhibiendo la síntesis de glucano, lo cual produce la lisis celular por edema de la célula y de la membrana. La ventaja de este mecanismo es que el D-glucano no se encuentra en las células de los mamíferos, por lo cual los efectos tóxicos son limitados. Las equinocandinas son fungicidas para todas las especies de Candida, incluyendo las resistentes a itraconazol y a fluconazol, como C. glabrata . Son pocos los trabajos que estudian el comportamiento de estos AM en la mucosa genital y en BP.Objetivo: conocer la actividad de ANF sobre aislamientos de Candida spp de origen genitourinario (GU) en estado planctónico y en BP.Métodos: estudiamos 46 aislamientos GU de Candida: 24 C.albicans y 22 levaduras no C.albicans. Se efectuó la CIM frente a FCZ, voriconazol (VCZ) y ANF y para la sensibilidad se utilizaron los parámetros indicados por el CLSIM27-A3 y M38-A2 para aislamientos planctónicos. Para probar la actividad de ANF sobre la formación inicial de BP de Candida se usaron 14 aislamientos con 0.015 ?g/ml (GrA) y 6 con 0.03 ?g/ml (GrB) de CIM con el procedimiento de los dispositivos de vidrio (DV) descrito previamente. Se usó caldo Sabouraud con ANF en concentraciones de 0.015 ?g/ml, un inoculo de 103 cel/ml de cada aislamiento e incubación a 35ºC. Después de la inoculación se incubaron 4 horas y se agregó el DV para el estudio de la BP. A las 24 horas se retiraron y se tiñeron con cristal violeta para su observación microscópica.Resultados: CIM90 para FCZ, VCZ y ANF fue de 8.0 ;0.12 y 1.0 ?g/ml, tomando todos los aislamientos y con C.albicans la CIM90 fue de 8.0 ;0.12 y 0.03 ?g/ml respectivamente. Actividad inicial en la BP: en los aislamientos del GrB (subCIM) se observó adherencia mínima de blastosporos con alteraciones en su superficie y presencia de exopolisacárido. En los aislamientos del GrA (CIM) se observa marcada alteración de los blastosporos y lisis 

Concentración ANF utilizada 0.015 ug/ml

CIM (cepas con 0.15)

GRUPO A

subCIM (cepas 0.03)

GRUPO B


Conclusiones: ANF demostró actividad cida en los aislamientos planctónicos. En las BP tuvo actividad inhibitoria sobre la adherencia en concentraciones sub CIM y una actividad antiadherente y lítica en concentraciones CIM. Si bien no habría ninguna justificación para abandonar los azoles como terapias de primera línea en las CVV, podríamos intentar ensayos terapéuticos con la ANF.La resistencia de ciertas especies de Candida spp y algunas interacciones compartidas con el VCZ, convierten a futuro a la ANF en uso local, a un no disponible, en una atractiva opción para las CVVR severas dado que las concentraciones requeridas para su actividad funguicida frente a las BP de diferentes Candida spp son muy bajas, menores que la de los otros funguicidas y alcanzables en vagina.Presentado en SOGIBA , BsAs 2013 vy JIC USAL, 2013

Volver a MEDICINA  

Palabras claves: 

Biopelículas

Candida spp

Anidulafungina

Candidiasis vulvovaginal

Vaginosis bacteriana