** Facultad de Filosofía y Letras
Instituto de Investigación en Filosofía y Letras

  Año 2013

  Proyecto:  ¿Un doble exilio? Canon, historia y subjetividades en la literatura de exilio: Un campo problemático. Los casos argentino y español en la literatura del siglo XX.


Investigadores

Resumen

Hernández, Beatriz María del Carmen
Spina, Juan Pablo
Hudym, Andrea Verónica
Pelossi, Claudia Teresa
Marchetti, María Celia
Ciampagna, Lisandro
Serber, Daniela Cecilia
Espósito, Constanza

El proyecto plantea interrogantes sobre la problemática del exilio (memoria, trauma, subjetividades, historia) en textos españoles y argentinos del siglo XX, a fin de conformar una poética del exilio,  revisar el lugar de esta literatura dentro del canon literario y realizar un trabajo comparatista en los casos trabajados de las dos literaturas.

En la etapa que consideramos  se han realizado (o se están realizando como se indica en los apartados 4 y 5) los siguientes trabajos:

 

1-      Lectura y discusión de bibliografía (a. textos de Walter Benjamin; b. textos referidos a la conformación de la identidad nacional; c. textos sobre las teorías de la recepción).  Se profundiza, pues, en la problemática de la recepción, de identidades nacionales, el concepto de nación y  la concepción de la historia.

2-      Lectura y análisis de textos de escritores argentinos en el exilio:  Héctor Tizón (El hombre que llegó a un pueblo), Juan Carlos Martini (Composición de lugar), Antonio di Benedetto (Cuentos del exilio)  y de escritores en el  exilio español: Ramón Sender  (Réquiem por un campesino español), Max Aub (Campo cerrado de El Laberinto mágico) y Mercé Rodoreda, (La placa del Diamant traducido al español: La plaza del Diamante) considerando las categorías y temáticas medulares del proyecto: memoria/olvido y exilio; trauma y exilio; ficción y exilio, identidades /subjetividades que se desconfiguran/reconfiguran en relación con el otro; cuerpo/ silencio, espacio.

Se sintetizan en este informe  aspectos relevantes estudiados que  permiten establecer redes entre  los textos del corpus: El texto de Tizón (El hombre que llegó a un pueblo) plantea el problema de la otredad, que se encuentra vinculado de manera inseparable al de la identidad. Identidad de/en exilio, -aún en la propia tierra- del que regresa del destierro. El otro se revela en numerosas y diferentes versiones: ellos, el otro íntimo, el otro del deseo; se trata de una retórica de la indeterminación a partir de la ausencia del nombre propio y del empleo constante de  deícticos (el otro; todos) y de nombres comunes (el hombre, la mujer, el ciego).  Podemos, entonces, considerar a estos personajes en esa condición de seres de la frontera,  arrastrados irremediablemente a una condición no deseada. En esta misma dirección puede ser analizado  el protagonista del texto de Aub (Campo cerrado): se trata de un personaje al que la voz narradora presenta en un momento inicial desde sus rasgos negativos, a partir  del momento en que irrumpe en la escena narrativa; se trata de un no  saber, no pensar, no necesitar del esfuerzo ("todo se le alcanza fácil y adormilado en ese país sin cuestas"). Es también el caso del personaje femenino central (Natalia/ Colometa) de La

 

 

plaza del Diamante, el cual,  desde el relato de su propia vida en primera persona, se exhibe en su dimensión silenciada como sujeto despojado de su palabra y de su destino. El análisis de Réquiem por un campesino español de Ramón Sender trabaja, fundamentalmente,   tres de  las líneas  propuestas en esta investigación: la construcción del sujeto en un momento histórico y en relación con el otro (Mosén Millán y Paco, como así también el propio Sender como subjetividad del exilio), la construcción de la historia a partir de la catástrofe y la memoria de una vivencia traumática. Esta instancia se considera en  Campo cerrado, donde emergen subjetividades que proponen diversas contranarrativas; las mismas  desarticulan el discurso que sostiene la ficción de homogeneidad de la nación, al instalarse en el espacio liminar en el que se discuten los significados de la autoridad política y cultural. Asimismo, en sus cuentos de exilio Antonio Di Benedetto presenta una visión de la vivencia del exiliado, que se  asemeja a la experiencia traumática. La elección del microrrelato en buena parte de  Cuentos del exilio no es casual. La mínima extensión de estas narraciones se acomoda a la lógica irracional de la memoria involuntaria, la única capaz de transmitir cabalmente la experiencia traumática del exilio. Al mismo tiempo, los cuentos más extensos se hacen eco de esta misma lógica presentando una larga sucesión de experiencias cuya conexión no es lógica sino emocional.  Se trabaja, así,  en el análisis de los textos, a partir de un orden retórico considerado  como anclaje del imaginario de una cultura o nación. Son imágenes o metáforas del otro que presentan un modo de decir la experiencia  histórico-social.

 

3-      -Recopilación de bibliografía y  trabajo de investigación acerca de la recepción  de las novelas  de los autores ya estudiados (Héctor Tizón, Daniel Moyano, Mempo Giardinelli) - y de los que se han añadido en esta etapa (Juan Carlos Martini y Antonio di Benedetto) -en los países de origen y en los de acogida. Se realiza en estos casos un análisis cualitativo y cuantitativo (en vías de realización)

4-      Conclusiones parciales acerca de la inclusión/exclusión de los autores estudiados, dentro del canon nacional y en los países en que fueron acogidos. En vías de realización para ser presentado en las jornadas de diciembre.

5-      Presentación y publicación de  ponencias en el Congreso Cuestiones Críticas (Rosario, 2013):

Hernández, Beatriz: "Sujeto, memoria, exilio en La casa y el viento de Héctor Tizón". En prensa para su publicación en la Revista Badebec. (Se adjunta copia)

Serber, Daniela: "Yo no invento nada": Max  Aub y su narrador en un relato de los campos de concentración".  En prensa para su publicación en la Revista Badebec. (Se adjunta copia)

6-      En la próxima etapa se trabajarán los textos de autores españoles (Aub, Ayala, Sender) que restan en el corpus proyectado y se investigará sobre las condiciones de recepción de dichos textos y autores en sus  países de origen y en los de acogida. 

Volver a FILOSOFÍA  

Volver a LITERATURA  

Palabras claves: 

Memoria

Exilio

Subjetividades

Memoria/desmemoria

Canon

Trauma

Literatura de exilio

El otro