Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo
Instituto de Medio Ambiente y Ecología
Año 2006
Proyecto: El desarrollo sustentable de los ecosistemas costeros de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires.
Investigadores |
Resumen |
de Mahieu, Genoveva |
Durante este año se procedió a la caracterización de la zona de estudio, recolectando información sobre el Riachuelo, el Río de la Plata y su relación con la Ciudad de Buenos Aires. El estuario del Plata constituye el más amplio sistema receptor de drenajes de nuestro país y de los países limítrofes. RIACHUELO: "El Riachuelo se forma por la confluencia de dos arroyos de la Provincia de Buenos Aires, que están uno, en el Partido General Las Heras y otro en Cañuelas. Mucha gente piensa que el Riachuelo siempre llegó al Río de la Plata por donde lo hace ahora, es decir por la Boca. Hace aproximadamente trescientos años, el Riachuelo tenía su desembocadura cerca de la calle Cochabamba del actual barrio de San Telmo. Después se fue transformando debido tanto a fenómenos naturales como a la acción del hombre.[1] BUENOS AIRES Y EL RIO La Ciudad de Buenos Aires está íntimamente relacionada con una serie de cuencas hídricas, como son la de los ríos: Reconquista, de La Plata, Matanza, Riachuelo y Luján. Dos de esos ríos, el Riachuelo y el Río de la Plata, son los que bañan y marcan os límites este y sur de la Ciudad, los otros dos tienen marcada influencia sobre la parte costera del Río de la Plata, ya que sus aguas al volcarse en éste al norte de la Ciudad forman una "pluma" costera. A su vez, la Ciudad está surcada por una serie de arroyos que actualmente se encuentran entubados: el Vega, White, Medrano , Maldonado, Ugarteche y Cildañez. La jurisdicción sobre el Río de la Plata y Riachuelo es compartida tanto por la Ciudad como la Provincia. de Buenos Aires, y el Estado Nacional. Este panorama de jurisdicciones compartidas se ve complicado por el hecho de que el Río de la Plata es la fuente de abastecimiento del agua potable, y a su vez, receptor de aguas de origen cloacal de la Ciudad y gran parte del conurbano Bonaerense. RÍO DE LA PLATA La cuenca del Río de la Plata es una cuenca de tipo aluvional. Su sistema fluvial drena por sí solo un área de 950.000 km. 2 Representa el 84% de las disponibilidades hídricas del país y es el gran colector de los sistemas hidrográficos del Paraná y Uruguay. Ofrece un lecho poco profundo, con 2 metros en sus nacientes y 18 metros en su desembocadura. Dicho estuario es receptor, de la mayor red de drenaje del país, y también de la de los otros países limítrofes. Teniendo en cuenta que solamente en el eje fluvial industrial Rosario-La Plata se halla concentrado el 50% de la población del país y se produce el 70% del Producto Bruto Interno, se tendrá una idea de la importancia para el desarrollo poblacional e industrial del país que representa "la zona del Plata". Podemos dividirlo en tres secciones: 1) Río de la Plata superior o interior: abarca desde su nacimiento, que se fijó en el paralelo que pasa por Punta Gorda (República Oriental del Uruguay) hasta la línea que una Colonia (del mismo país) con Punta Lara (La Plata, República Argentina). 2) Río de la Plata medio intermedio: desde la línea Colonia-Punta Lara hasta la línea que enlaza Punta Tigre (R.O.U.) con Punta Brava (R.A.). 3) Río de la Plata inferior o exterior: desde la línea Punta Tigre - Punta Brava hasta la línea que une Punta del Este (R.O.U.) con Punta Rasa (Cabo San Antonio R.A.). Sus dos tributarios más grandes son los ríos Paraná, cuyo caudal es de 17.000 metros cúbicos/segundo y Uruguay con un caudal 5.000 metros cúbicos/segundo. [1] Antonio J. Bucich, "Cuadernos de Buenos Aires, volumen 21. |
Palabras claves: Ecosistemas Desarrollo sustentable Ecosistemas costeros Ecología |