Fernández, Roberto Julio
Brandariz, Graciela
|
El Laboratorio Ambiental del Territorio (LAT) es un programa que plantea la puesta al día de la discusión teórica y conceptual en avances epistemológicos sobre el paradigma ambiental y algunas actividades de verificación referentes a estudios particularizados o específicos. Considerando que la dimensión local y la escena de la gobernabilidad municipal son el ámbito donde se manifiestan concretamente las cuestiones globales y también la escala donde se hacen visibles las estructuras sociales básicas -las familias, los vecindarios, las instituciones de la comunidad, los gobiernos locales-, se hace necesario introducir en la educación aspectos ligados a la consideración de una gestión ambiental orientada a la sustentabilidad y al fortalecimiento de las capacidades locales, de la identidad regional y de los desarrollos geoculturales. En este contexto, se requiere formar personas con pensamiento renovador y entrenadas en trabajar en los aspectos problemáticos y críticos de la gestión ambiental local. En tal contexto, el LAT propone mejorar la capacitación de los gestores locales sobre todo en aquellas problemáticas, que como la crisis de sustentabilidad o el aprovechamiento del potencial ambiental, redefine intensamente las relaciones entre las esferas de lo global y lo local. En tal sentido, plantea una nueva oferta de posgrado que busca resignificar un conjunto diverso de formaciones de grado, para entender y afrontar las nuevas exigencias devenidas de las problemáticas ambientales y de la crisis de sustentabilidad. La Universidad del Salvador posee una larga trayectoria educativa superior, sus intereses dominantemente humanísticos le otorgan una reconocida trayectoria en temáticas ligadas a la calidad de vida y al bienestar de las comunidades, así como desde esta perspectiva, al fortalecimiento de las capacitaciones que ayuden al desarrollo comunitario. Asimismo, el IMAE ha desarrollado una vasta tarea de investigación, asistencia técnica y servicio a la comunidad abordando desde un enfoque multidisciplinario la complejidad de la sustentabilidad ambiental local, regional y global, vinculada a aspectos sociales, económicos, legales y culturales. Los trabajos realizados contribuye a la conformación de una red en constante crecimiento de profesionales, investigadores y expertos, con poseen numerosas publicaciones afines a la temática planteada, que sustentan la presentación de esta propuesta de Maestría en GESTION AMBIENTAL LOCAL, bajo la modalidad a distancia.
Volver a GEOGRAFÍA

Volver a MEDIO AMBIENTE

|