Curia, Beatríz Elena
Molina, Hebe Beatríz
Bottaro, Mayra Gisela
Dackow, Cynthia
Gómez Belart, Nuria
|
Objetivos: I. Formar en la investigación a estudiantes avanzados y egresados recientes. II. a) Rescatar textos representativos de la narrativa en el primer romanticismo argentino, hoy desconocidos u olvidados. b) Conformar un corpus con los escritos seleccionados en a). c) Establecer, a través de la crítica textual, el texto correcto de cada uno de los escritos seleccionados. d) Conocer con profundidad cada uno de ellos y determinar sus valores intrínsecos. e) Relacionar estos textos con su contexto histórico y cultural. f) Insertar los resultados obtenidos en la historia de la literatura argentina y en el conjunto de nuestro desarrollo cultural. g) Editar los resultados de la investigación. Tareas desarrolladas: Lectura y fichaje de bibliografía, exposiciones grupales e individuales sobre: romanticismo, romanticismo argentino, narrativa argentina. Investigación en archivos y bibliotecas. Selección de un texto cuya edición ha sido preparada en el curso de 2005 y 2006: María de Montiel (1861) de M. Sasor (anagrama de "Rosas", seudónimo de Mercedes Rosas de Rivera). La edición completa ha sido aceptada por evaluadores del II Congreso Virtual: Edición de Textos, organizado por el Departamento de Literaturas Romances de la Universidad de Lisboa: www.fl.ul.pt/dep_romanicas/auditorio En el curso de 2007 se efectuará una edición en soporte papel, con el agregado de estudios, iconografía, índices, glosario.
Volver a HISTORIA

Volver a LINGÜÍSTICA

Volver a LITERATURA

|