Cataldo, Silvana Valeria
De Majo, Oscar A.
|
MITOS Y LEYENDAS DE LA ARGENTINA a) Descripción del proyecto En todas las culturas encontramos historias que tienen relación con lo mágico o lo sobrenatural. Los mitos (del griego mythos, "historia") surgen dentro de una sociedad con el fin de procurar dar un sentido, una orientación a sus integrantes, quienes encuentran, de este modo, la confianza en sí mismos frente a los poderes de la naturaleza, de la vida o la muerte. Es a través de estos relatos que los pueblos expresan lo que es importante y significativo para su vida .La cultura latinoamericana se caracteriza por la coexistencia de lo real y lo mágico desde su nacimiento, cuando los conquistadores españoles, deslumbrados por la exuberancia del Nuevo Mundo, necesitaron recurrir a un nuevo lenguaje para describirlo. La realidad está poblada de fantasía y viceversa, sin que puedan definirse los límites entre una y otra.En este contexto, y específicamente en Argentina, la religiosidad popular suele canonizar de hecho a personas reales, e incluso imaginarias, a las que la tradición oral adjudica la realización de verdaderos milagros. Estas historias, que forman parte del imaginario social y de la cultura cotidiana, circulan y se manifiestan bajo diversas formas discursivas: santuarios, ofrendas, inscripciones callejeras, leyendas orales, programas periodísticos, relatos fílmicos, cuentos y novelas, y cruzan así toda la estructura social.Valoradas como mitos o leyendas, acusadas de supersticiosas, estimadas como creencias religiosas o paganas, de larga data o de reciente formación, adquieren el poder simbólico del relato identitario. Entre estos relatos, se han elegido algunos ejemplos asociados a ciertas figuras de relevancia de la cultura argentina, que condensan en sí una serie de rasgos susceptibles de ser observados y discutidos desde diferentes entradas teóricas.En tanto relatos identitarios y culturales, resultan pertinentes para ser utilizados en las clases de español para extranjeros, ya que aportan el marco cultural necesario para el aprendizaje de la lengua. Objetivo general: realizar un análisis de la realidad mágica presente en los mitos y leyendas de la Argentina, a fin de que el futuro especialista integre estas manifestaciones propias de la cultura argentina en la dinámica de la enseñanza del español para extranjeros. Objetivos específicos: • Conocer las características de la cultura popular argentina. • Analizar una selección de casos. • Perfeccionar la enseñanza del uso del español como lengua extranjera.
Volver a CULTURA

Volver a EDUCACIÓN

Volver a HISTORIA

Volver a LINGÜÍSTICA

Volver a LITERATURA

|