Márquez, Miguel A.
Albanese, Eduardo F.
Merlo, Alicia Beatriz
Albanese, Alfonso M.
Saubidet, Adolfo G.
Cancela, Marcial
Gómez, Elena Elvira
Ingratta, Adriana V.
Miño, Jorge Horacio
Grana, Daniel Rodolfo
|
El objetivo fue determinar posibles diferencias significativas entre sujetos controles (SC) y pacientes depresivos (PD) femeninos apareados por la edad de valores de longitud y de superficie en imágenes de rutina de resonancia magnética del cerebro (iRM) en busca de una metodología que por su relativo bajo costo y confiabilidad posibilite su uso como elemento que contribuya al diagnóstico y seguimiento de los pacientes. Los estudios se realizaron en 84 valores por parámetro seleccionado en iRM digitalizadas mediante el programa Scion Image for Windows.}S midieron en forma normalizad en el plano sagital medio el perímetro y la superficie del cuerpo callos (CC) y del cerebelo (CER) y la longitud anteroposterior del tercer ventrículo y, en planos parasagitales equidistantes del plano sagital medio, longitudes relacionadas al lóbulo prefrontal y el eje anteroposterior del cerebro y los ventrículos laterales. En los PD resultaron significativamente (p<0.01 ANOVA) menores que en los controles en el plano sagital medio las superficie del CC (respectivamente 5.83 ± 0.09 y 6.49 ± .018 cm2 y la longitud anteroposterior del tercer ventrículo (respectivamente 5.06 ± 0.08 y 5.37 ± 0.05 cm) y mayor que los controles el perímetro CER (respectivamente 21.77 ± 0.54 y 19.26 ± 0.57 cm). En el plano parasagital derecho de los PD resultaron menores que en los controles (p<0.01 ANOVA) longitudes relacionadas con el lóbulo prefrontal (respectivamente 3.17 ± 0.03 y 3.30 ± 0.05 cm), con el eje anteroposterior del cerebro (respectivamente 5.35 ± 0.06 y 5.75 ± 0.07 cm). En el plano parasagital izquierdo de los PD resultó menor que en los controles (p<0.01 NOVA) la longitud relacionada con el ventrículo lateral (respectivamente 5.38 ± 0.04 y 5.87 ± 0.05 cm).
Volver a MEDICINA

|